A veces por respeto se entiende al reconocimiento del valor del Sí mismo, otras vez a la capacidad de poder ver más allá de nuestra nariz y
reconocer el valor del otro en toda su magnitud. Básicamente podemos decir que es el reconocimiento por el otro. No siempre el respeto es mutuo, y si llega a serlo no significa que compartan ideas o espacios. En la comunidad de los cisnes blancos, parivara hansa, el RESPETO es uno de nuestros 4 pilares.
Comprender que es el respecto, nos permitirá integrarnos, accionar con armonía, sentir esa plenitud consciente en total libertad, permite que nuestra mente se desenvuelva sin reacciones adversas. Cuando el respeto se instala, la comunicación fluye naturalmente. Algunos consideran que el respeto es el valor moral y ético del ser humano que para muchos está en sus relaciones interpersonales, tanto en lo social, cultural, religioso, legal, político u otros. Bueno, lo difícil es establecer cuáles son los valores para cada uno, lo ético o moral. Para Ayur Yoga Vital el valor primario es darnos cuenta, principalmente de uno mismo, para luego percibir el mundo que nos rodea. Lo ético es mantener el cuerpo, la mente y nuestro espíritu sano. Lo moral es la coherencia es nuestro accionar. El respeto por un grado pedagógico, está basado en el conocimiento y mérito que posee esa persona. Los grados pedagógicos yóguicos son respetados no solo por su conocimiento, sino por su desarrollo espiritual y personal sobre las enseñanzas.
Lo mismo ocurre en el caso de las tradiciones yóguicas, mientras más antiguas mayor el conocimiento y mérito en el cual se puede transmitir la enseñanza.
El respeto es uno de los principios de nuestra comunidad yóguica que se da entre las personas de forma vital. En el caso de un Maestro/a que está brindándonos una enseñanza para mejorar nuestras vidas, el respeto refleja nuestra mente abierta a recibir los nutrientes de esa sabiduría.
Los grados yóguicos se pueden clasificar como de trabajo de experiencia (voluntad), pedagógicos (sabiduría) y las capacidades o virtudes (amor).
Ayur Yoga Vital promueve los valores, como el conocimiento de las grandes tradiciones yóguicas. Los diferentes niveles de esta enseñanza se preservan, cuidando el prestigio y calidad de su origen profesional. El respeto dentro de un espacio muchas veces es considerado sagrado.
Sila es el nombre denominado en sánscrito para referirse como código. Los protocolos son códigos, o reglamentos explícitos y/o implícitos del respeto, por el lugar, actividades o personas, entre otros. Muchas reglas de protocolo se crean con la intención de poder soltar tensiones emocionales, para no generar conflictos. Los protocolos yóguicos se crean con la intención de garantizar la efectividad, disminuir o evitar los riesgos, Ayudan a fijar estándares y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Aseguran la noble honestidad entre los miembros en el sistema de Ayur Yoga Vital, especialmente sus docentes que manifiestan su accionar con conciencia y responsabilidad. En los Sila Yóguicos uno se impregna de la sabiduría de las enseñanzas y experiencias de los grandes seres. Es como tener un mapa para transitar ese camino que otros han pasado, nos permite orden para tomar nuestras propias decisiones y vivir más conscientemente la experiencia.
Respeto en Ayur Yoga Vital es ceder de forma consciente y ecuánime mi atención a mi mismo, una o muchos seres sintientes, enseñanzas, espacios, protocolos. Accionar con conocimiento, manteniendo los códigos establecidos. Quienes somos, evanescentes, en este mundo ilusorio el RESPETO nos permite manifestar nuestra naturaleza esencial para descubrir el reflejo de la realidad profunda. Les dejamos un desafío a resolver sobre este tema: ¿el ego necesita del respeto, o el respeto prescinde del ego?
[email protected]