FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Microbios invaden muestra del asteroide Ryugu


Listen Later

Científicos hallan microbios terrestres en muestra del asteroide Ryugu pese a estrictos controles espaciales  

Un equipo de científicos del Imperial College London, en colaboración con JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial), analizó una muestra del asteroide Ryugu recolectada por la misión Hayabusa2.

https://youtube.com/playlist?list=PLBrDzl8SGZPqusIkYoIL3LbVOW7wvq_RD&si=28gNAMIfiOgmkEeB

Durante el análisis en noviembre de 2024, encontraron microorganismos terrestres que habían colonizado la muestra a pesar de haber sido transportada bajo controles estrictos para evitar contaminación. La muestra, obtenida en 2020 y conservada en nitrógeno, fue manipulada con herramientas esterilizadas y abierta en una sala limpia. Sin embargo, una semana después de exponerla al aire, los investigadores observaron bacterias proliferando en su superficie, creciendo de 11 a 147 microorganismos en pocos días. Este resultado pone de relieve la capacidad de la vida terrestre para adaptarse incluso a materiales extraterrestres.
  
Microbios invaden una muestra cuidadosamente protegida  
La muestra en cuestión proviene del asteroide Ryugu, un cuerpo rocoso rico en carbono de 900 metros de diámetro. La misión Hayabusa2, lanzada por JAXA en 2014, recolectó 5.4 gramos de material del asteroide en 2019 y lo trajo de vuelta a la Tierra en diciembre de 2020. Los fragmentos fueron procesados bajo medidas de seguridad excepcionales: se abrieron en un ambiente de nitrógeno en una sala clase 10,000, donde la cantidad de partículas contaminantes se minimiza a niveles extremos. Posteriormente, fueron almacenados en cápsulas selladas y enviados a distintos laboratorios en todo el mundo. Una de estas muestras llegó al Imperial College London, donde fue incrustada en resina para análisis bajo un microscopio de electrones, revelando la inesperada presencia de filamentos orgánicos compatibles con bacterias terrestres.  

El equipo liderado por el profesor Matthew Genge detectó que estos microbios no estaban presentes inicialmente en el material, según análisis previos con tomografía computarizada de rayos X. No fue hasta que la muestra estuvo en contacto con el aire terrestre que se registró el crecimiento de microorganismos. En solo una semana, se detectaron 11 colonias de microbios en la superficie de la muestra, cifra que se incrementó a 147 en los días siguientes. Los investigadores concluyeron que los microorganismos se originaron en la atmósfera terrestre y proliferaron utilizando compuestos orgánicos del material extraterrestre. Este evento muestra las limitaciones de las actuales medidas de descontaminación en misiones espaciales, dado que incluso un ambiente altamente controlado no pudo evitar la infiltración de vida microscópica terrestre.  

Los investigadores subrayaron que este tipo de contaminación puede complicar futuros análisis de materiales extraterrestres y sugirieron fortalecer las medidas de descontaminación en misiones de recolección. Mientras tanto, la presencia de microbios en la muestra pone de manifiesto la capacidad de las bacterias terrestres para sobrevivir en condiciones extremas y aprovechar recursos ajenos. JAXA y otras agencias espaciales, como NASA, ya emplean protocolos estrictos, pero este incidente podría impulsar desarrollos tecnológicos más avanzados para proteger la integridad de las muestras. Por ahora, el equipo del Imperial College London sigue estudiando otras muestras de Ryugu y Bennu, con la esperanza de que estén libres de contaminación terrestre.  

El hallazgo no significa que el asteroide Ryugu albergue vida, pero destaca la adaptabilidad de los microbios terrestres. Misiones futuras, como las enfocadas en Marte, enfrentarán retos similares, ya que cualquier contaminación cruzada podría complicar la identificación de posibles formas de vida extraterrestre. Este caso también recuerda que muchas especies de microbios en la Tierra han demostrado ser resistentes incluso a ambientes extremos, como los utilizados en las salas limpias para la manipulación de materiales espaciales.  

También podría interesarte: Japón en la Luna 
https://www.youtube.com/watch?v=gw00pgjFCWM

La contaminación de la muestra del asteroide Ryugu por microorganismos terrestres plantea importantes retos para las misiones espaciales y futuras investigaciones sobre vida extraterrestre. ¿Cómo pueden garantizar las agencias espaciales la pureza de sus hallazgos?Déjanos tus comentarios y sigue nuestro pódcast en Spotify
  
📚 Bibliografía:
  • Space.com: Ryugu asteroid sample got 'rapidly colonized'
  • Live Science: Samples of 'alien' asteroid Ryugu are crawling with life
  • Phys.org: Ryugu asteroid sample rapidly colonized by terrestrial life
  • Hackaday: Life found on Ryugu asteroid sample


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es HoyBy @LocutorCo

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

56 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

85 Listeners

El Siglo 21 es Hoy by @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy

26 Listeners

mixx.io by Álex Barredo

mixx.io

40 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Webedia

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Apple Coding Daily by Julio César Fernández Muñoz

Apple Coding Daily

24 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

18 Listeners

Un Libro Una Hora by SER Podcast

Un Libro Una Hora

229 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

180 Listeners

Loop Infinito (by Xataka) by Webedia

Loop Infinito (by Xataka)

57 Listeners

El Estoico | Estoicismo en español by El Estoico

El Estoico | Estoicismo en español

68 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

4 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

24 Listeners

EntreVistas 21 by @LocutorCo

EntreVistas 21

0 Listeners

Esports FLASH (en español) by @LocutorCo

Esports FLASH (en español)

0 Listeners

Lecturas Misteriosas - Audiolibros by @LocutorCo

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

0 Listeners

El perfilador by Podium Podcast

El perfilador

3 Listeners