Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Mirada Científica presenta documentales que exploran la relación entre la ciencia y Puerto Rico.... more
FAQs about Mirada Científica:How many episodes does Mirada Científica have?The podcast currently has 80 episodes available.
November 26, 2017Huracán María - Mensaje sobre alimentaciónConsejos para ayudar a la comunidad puertorriqueña a alimentarse bien luego del paso del Huracán María. Parte de la colección de recursos educativos con información e instrucciones fáciles de seguir para asegurar un Puerto Rico más saludable. Mi Plato Huracanado. Desarrollado por la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico en conjunto con voluntarios de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Ciencias Médicas....more0minPlay
October 30, 2017El Consejo de Cambio Climático (2016)El cambio climático es real, está aquí y nosotros en Puerto Rico somos testigos de sus consecuencias. Este episodio fue una entrevista que hice a finales del 2016 y salió en la radio a traves de WIPR a principios de este año 2017....more0minPlay
October 29, 2017Huracán María - Mensajes de Salud Pública y PrevenciónSerie de grabaciones de audio para ayudar a la comunidad puertorriqueña a prevenir enfermedades y cuidar su salud luego del paso del Huracán María. Esta colección de recursos educativos presenta información e instrucciones fáciles de seguir para asegurar un Puerto Rico más saludable Desarrollado por la organización sin fines de lucro Puerto Rico Rising Connecticut, compuesta por estudiantes, profesores y médicos de la Universidad de Yale, en conjunto con voluntarios de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas y de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico....more0minPlay
October 28, 2017Historia de Ciencia Puerto Rico - Parte 2Ciencia Puerto Rico está celebrando su décimo aniversario. Como parte de esta gran celebración, le pedí a diferentes personas de la organización que me contaran su historia. En esta segunda parte de este especial con la Historia de Ciencia Puerto Rico hablamos del libro ¡Ciencia Boricua!, de algunos voluntarios y del futuro de Ciencia Puerto Rico. Este episodio se publicó por primera vez el 9 de octubre de 2016 en Ciencia Puerto Rico. Este episodio se republicó el 28 de octubre de 2017 con audio nuevo. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
July 14, 2017El Mariposario TineriLa escuela vocacional Bernandino Cordero Bernard queda al frente del parque de pelota Paquitoa Montaner de Ponce. El segundo pisode la escuela tiene acceso a un techo donde decidieron construir un mariposario. En este capítulo de Mirada Científica conoceremos este mariposario, llamado el Mariposario Tineri, y la metamorfosis que causó en sus estudiantes, en sus maestros y a la misma escuela. Una versión de este episodio se publicó en octubre de 2016 por WIPR Radio 940 AM. Este episodio se publicó el 14 de julio de 2017 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
July 03, 2017Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto RicoEl Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico fue creado por ley en agosto de 2004, pero era una idea muy novedosa para el país. De hecho, la misma ley que lo crea dice que en ese momento Puerto Rico todavía no tenía la estructura, ni los fondos, ni los mecanismo integrados para el desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación. En este episodio de Mirada Científica conversamos con Iván Ríos Mena, Director de Operaciones del Fideicomiso. El Sr. Ríos Mena nos habla de algunos de los programas del Fideicomiso y los retos que enfrentan para lograr que Puerto Rico entre en la economía del conocimiento. Este episodio se publicó por primera vez el 3 de julio de 2017 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
June 12, 2017EmojisCada vez son mas y mas las personas que usan símbolos en los mensajes de texto, sobre todo gracias a la popularidad del celular. El mas común es un circulo amarillo con una carita, y esa carita puede estar sonriendo o parecer que esta triste o sorprendida. Los símbolos mas usados hoy dia se llaman "emojis". En este episodio conversamos con la Valerie Canchany sobre una investigación que hizo mientras estudiaba en el Universidad de Puerto Rico sobre la interpretación que los jóvenes le dan a los emojis. Este episodio se publicó por primera vez el 12 de junio de 2017 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
May 18, 2017Lexicología para ComputadorasPara los jóvenes de hoy día preguntarle directamente al teléfono celular para buscar información es normal. Para el observador puede parecer una acción casual: haces una pregunta y recibiste una contestación. Pero si estudiamos lo que está ocurriendo, descubrimos que la computadora procesa lo que dices, pero no entiende lo que dices. Hay una diferencia notable entre "entender" y "procesar". En este episodio conversamos con la Dra. Maia Sherwood Droz de la Real Academia Española. Este episodio se publicó por primera vez el 18 de mayo de 2017 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
April 19, 2017Marcha por la Ciencia Puerto RicoLa Marcha por la Ciencia será el sábado, 22 de abril. En Puerto Rico comenzará a las 11 de la mañana, saliendo de la Plaza Colón en el Viejo San Juan. De allí caminará hasta el Capitolio y luego hasta el Pabellón de la Paz en el Parque Luis Muñoz Rivera. En este episodio escucharán cuatro razones por la que marchamos en Puerto Rico: Para fomentar la cultura científica en Puerto Rico. Por la creación de leyes y enmiendas que esten informadas por la ciencia. Por una infraestructura científica sustentable para Puerto Rico. Para enfatizar la urgencia de tomar acción en respuesta al cambio climático. Este episodio se publicó por primera vez el 19 de abril de 2017 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more9minPlay
March 30, 2017El Huerto AtabeyNota: Este podcast fue grabado en vivo como parte de un taller titulado "El podcast como herramienta para la divulgación científica" presentado a estudiantes del programa RISE de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Ponce (antes Escuela de Medicina de Ponce). Durante el curso "Ponce en la realidad puertorriqueña" ofrecido por el Departamento de Humanidades del Recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, un grupo de estudiantes decidió comenzar y establecer un huerto en la misma universidad que llaman El Huerto Atabey. También organizaron el grupo Coalición Estudiantil Pro-Agricultura (CEPA) para llevar el mensaje sobre la importancia de la agricultura en Puerto Rico a escuelas y otras instituciones. ¿Por qué un grupo de estudiantes decide sembrar luego de tomar un curso de humanidades? En este episodio de Mirada Científica conversamos con varios estudiantes, maestros y profesores sobre el efecto del Huerto Atabey. Este episodio se publicó por primera vez el 12 de junio de 2015 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
FAQs about Mirada Científica:How many episodes does Mirada Científica have?The podcast currently has 80 episodes available.