Muy buenas a todos. hoy episodio 11, dedicado a los instructores que van a un curso, toman notas y cuando llegan a casa no se entiende lo que han escrito. Pues no te preocupes porque esto nos ha pasado a todos. Escribimos notas a toda velocidad y en el momento parece que se entiende, pero cuando llegas esta escrito en Arameo. Mi consejo es que repases y mejores las anotaciones o los dibujos ese mismo día. Por ejemplo aprovecha ese momento a última hora del día cuando ya estás en la cama del hotel. es el momento del descanso del guerrero. Repasa las notas y mejóralas.
Hoy hablaremos de la Marcha Nórdica, pero antes voy a responder una pregunta de una oyente, que dice así:
Hola Tino me encantan tus podcast. Te pido un consejo, porque estoy ampliando mi sala de Pilates. Se llama XPilatres, pero mi nombre es Maribel, pero me conocen por Beli. poner Peli Pilates me parece flojo y Maribel Ortíz Pilates si pero no me siento identificada con mi nombre. Tú que me aconsejas.
Esta pregunta viene a resumir una duda. ¿Que utilizo mi marca personal o mi marca corporativa? Mi consejo es que utilices las dos. Por ejemplo a nivel de publicidad tu marca corporativa, por ejemplo cuando vas a poner un vinilo en tu escaparate, o cuando haces una publicidad en la radio. Y tu marca personal deja que siga funcionando así de bien como me contaste. Maribel me dijo que la conocen como Beli y sus alumnos dirán: Yo voy a clase con Peli. Y esa publicidad no te va a costar y va a ser la más rentable. Es la publicidad del boca a boca.
Lo más radical es irte sólo a una. Por ejemplo como hago yo. Para aclarar esto aprovecho para decir cosas buenas y malas de la Marca Personal.
Cosas buenas: Que sólo dependes de ti, forma parte de tu personalidad, es más fácil posicionarte como especialista. Para la gente es más fácil confiar en un especialista que te dedicas a una sola actividad. Si te dedicas a muchas cosas no hay seriedad. Con la marca personal es mucho más difícil fichar a gente que pueda hacer tu trabajo, es muy difícil crecer. La marca personal tienes que verla como un autoempleo. Y ten en cuenta que es más difícil traspasarlo, es más difícil tener un socio, es más difícil conseguir inversores.
Bueno pues todo esto tenéis que valorarlo vosotros personalmente.
Marcha Nordica:
Corría el año 2010 y buscando actividades nuevas me encontré con la Marcha Nórdica o Nordic Walking. Ese mismo año me formé como monitor . Pero hay varios estilos y el que más nos interesa como instructores de Pilates es el estilo ALFA247.
A quién no le gusta caminar por la naturaleza, cuantas veces recomendamos caminar a nuestros alumnos. La Marcha Nórdica es una manera de potenciar la marcha pero además es entretenido, es fácil y barato. Tiene la bbb: Bueno, bonito y barato.
La vida sedentaria es una de las causas de porqué esta actividad está en auge. La Marcha Nórdica es un concepto de movimiento para fomentar la salud, con bastones, ideal para compensar la falta de movimiento.
Desde los años 30 se conocen entre los esquiadores de fondo nórdicos una forma de entrenamiento denominada marcha Ski. esta marcha se practicaba cuando no había nieve. En los años 90 ya había estudios de la marcha con bastones. A finales de los 90 ya quedó el nombre de Nordic Walking y se crearon unos bastones específicos para este deporte.
Solo en Finlandia ya hay 1 Millón de practicantes. En España las primeras asociaciones surgieron en el año 2000.
No pienses que es simplemente caminar con unos palos en la mano. La idea de marchar con bastones que tiene la gente es incorrecta...