La Forestoinsdutria en Misiones cierra un primer semestre complicado, con exportaciones estancadas y poca demanda en el mercado interno. En ese contexto desde el sector solicitan rever algunos ítems de las leyes laborales ya que la presión impositiva es una “mochila pesada” para las empresas y un mercado interno “prácticamente paralizado”.
En esa línea, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinelo, dio un pantallazo de la situación que atraviesan las principales industrias de la provincia, al tiempo de reclamó medidas urgentes para sostener la actividad productiva regional.
“La forestoindustria y la yerba mate sufren la parálisis del consumo local, lo que agrava la falta de demanda y coloca en riesgo a las inversiones y puestos de trabajo en la provincia”, señaló y reclamó una “reforma impositiva y un aggiornamento de leyes laborales vigentes desde hace más de 50 años, para brindar competitividad sin sacrificar derechos de los trabajadores”.
Por otra parte, el titular de la CEM resaltó que la forestoindustria se consolida como principal fuente de empleo formal en la mayoría de los municipios misioneros. Señaló además la fortaleza de la provincia en sectores como el tabaco, yerba mate, metalmecánica, tecnología y turismo, aunque todos estos enfrentan desafíos similares. “El gran problema es que las inversiones en los rubros yerbatero, tealero y madera están en peligro, y empresas de tercera generación ven amenazada su continuidad”, expresó.