El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la madrugada del miércoles al jueves un "acuerdo histórico" entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes y comenzar el repliegue en Gaza, tras varios días de intensas negociaciones en territorio egipcio. Este pacto representa el primer avance real hacia la paz después de dos años de conflicto.
El acuerdo abre la vía a la primera fase del alto el fuego, que prevé en las próximas 72 horas la liberación de rehenes israelíes y aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos, incluidos varios condenados a cadena perpetua por delitos graves. Este intercambio masivo constituye el elemento central de la primera fase del plan de paz.
Según Trump, el acuerdo cumple dos de los puntos clave de su plan desarrollado conjuntamente con Benjamín Netanyahu para poner fin definitivamente a la guerra. El pacto también contempla retiradas parciales de tropas israelíes del territorio gazatí y la entrada masiva de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la situación es desesperada tras meses de asedio.
Fuentes de Hamás estiman que unos 400 camiones diarios de ayuda alimentaria y médica entrarán en Gaza durante los primeros días del alto el fuego, aliviando la crisis humanitaria que afecta a más de dos millones de civiles palestinos atrapados en el enclave.
El pacto incluye además el regreso de los desplazados palestinos al norte de Gaza, que fue completamente evacuado durante la ofensiva israelí, y el cese inmediato de los bombardeos una vez firmado oficialmente el documento. La firma oficial está prevista hoy a las 11 de la mañana en Egipto, con mediadores de Qatar, Estados Unidos, Israel y Hamás.