Esperamos que nuestros músicos favoritos evolucionen a lo largo de su carrera, pero pocos podrían haber predicho la transformación completa que experimentó Bruce Springsteen cuando su álbum Born in the U.S.A. fue lanzado el 4 de junio de 1984.
Springsteen había mantenido un perfil relativamente bajo desde que concluyó la gira mundial de promoción del álbum The River en setiembre de 1981.
Tan es así, que no volvió a la carretera para promocionar su austera obra maestra acústica, Nebraska de 1982.
Cuando se le veía, normalmente era para sentarse con amigos en bares de Jersey Shore como Stone Pony o Big Man's West, propiedad del saxofonista de la E Street Band, Clarence Clemons.
Entonces, cuando los fanáticos compraron Born in the U.S.A. y miraron la foto en la portada interior, no podrían haber estado preparados para ver que el otrora flaco cantante había estado yendo al gimnasio. "Yo era un gran admirador del comportamiento repetitivo y sin sentido", se justificó Bruce en la biografía de Peter Ames Carlin.
No fue sólo la apariencia de Springsteen la que cambió.
Como hacían casi todos los demás artistas de rock en ese momento, se incorporaron sintetizadores para ayudar a modernizar el sonido de la E Street Band.
Y aunque dominan algunas canciones, como "Born in the U.S.A.", "Dancing in the Dark" y "My Hometown", en su mayor parte los teclados de Roy Bittan combinan bien con el órgano Hammond de Danny Federici. Junto con una brillante mezcla de Bob Clearmountain, las canciones de Born in the USA encajan perfectamente en la radio de la época, incluso si algunos de los sonidos que utilizó Bittan no han envejecido particularmente bien.
Por más brillante que fuera el producto terminado, su grabación fue todo lo contrario.
Se grabaron al menos 86 canciones en cuatro series de sesiones que abarcaron 13 meses.
La primera ronda tuvo lugar de enero a mayo de 1982.
Este fue el infame período de “Electric Nebraska” en el que Springsteen no pudo capturar las mismas emociones con la banda que en los demos acústicos que había grabado el 3 de enero de 1982, e hizo que el ingeniero Toby Scott limpiara la cinta lo mejor que pudo y se lanzó en setiembre.
Las versiones de la banda completa del material de Nebraska aún no han aparecido en ningún sitio.
Eso no significa que las sesiones fueran completamente infructuosas.
Toda la cara A del álbum – "Born in the U.S.A.", "Cover Me", "Darlington County", "Working on the Highway", "Downbound Train" y "I'm on Fire" – además de "I'm Goin' Down" y "Glory Days" fueron grabadas durante esos cuatro meses.
Volvió a convocar a la E Street Band en New York en mayo para un mes más de sesiones.
Y un puñado de sesiones únicas a finales de 1983 produjeron "Bobby Jean" y "No Surrender".
En febrero de 1984, tenían suficiente para un lanzamiento completo.
Sin embargo, el histórico manager John Landau le pidió una canción para poder pasar en la radio.
Furioso porque nada era lo suficientemente bueno, Springsteen canalizó todas sus frustraciones en una canción y funcionó. "Dancing in the Dark", con su gancho de sintetizador y su ritmo sólido, era exactamente lo que Landau quería y la última pista grabada para el álbum.
El resto es historia.
Para celebrar el cuarenta aniversario del icónico álbum de The Boss, analizaremos y escucharemos tema por tema cada una de sus doce canciones.
El disco comienza con majestuosos acordes de sintetizador, pronto acompañados por el llamativo golpe de borde de caja de Max Weinberg, que recuerda (y fue influenciado por) “Street Fighting Man” de los Rolling Stones.
¡Y esa voz!
Springsteen te gruñe directamente diciendo: “Nací en un pueblo de mala muerte / La primera patada que recibí fue cuando caí al suelo / Acabas como un perro al que han golpeado demasiado/ Hasta que pasas la mitad de tu vida protegiéndote”.
La E Street Band entra con todo después del primer estribillo, convirtiendo esa melodía en una canción poderosa, una que todavía pone de pie a las multitudes noche tras noche, sin importar si la está tocando en New Jersey, Barcelona, o Dublín.
“Me fascinaban las personas que se habían convertido en la voz de su momento.
Elvis, Woody Guthrie, Curtis Mayfield y Bob Dylan, por supuesto.
No sé si sentí que tenía capacidad para ello o simplemente deseaba avanzar en esa dirección, pero era algo que me interesaba. Probablemente porque todo estaba atrapado en mi identidad.
No puedes descubrir quién eres si no entiendes de dónde vienes, cuáles fueron las fuerzas que actuaron en tu vida cuando eras niño, adolescente y joven.
¿Qué papel tienes que desempeñar? ¿Cómo te empoderas?”, dijo Bruce.
Con esa letra, es difícil imaginar cómo alguien podría tomar esta canción como un himno a Estados Unidos, pero lo hicieron, y todavía lo hacen.
El pináculo del malentendido se alcanzaría en un acto de campaña en New Jersey en 1984, donde Ronald Reagan afirmó que “el futuro de Estados Unidos reside en el mensaje de esperanza, en las canciones de un hombre que tantos jóvenes estadounidenses admiran, el propio Bruce Springsteen de New Jersey. "
“Born In The USA” finalmente alcanzaría el puesto número 9 en el Billboard Hot 100 y pasaría 17 semanas en la lista.
-
Compuesta originalmente para Donna Summer, Springsteen se quedó con “Cover Me” después de grabar un demo que le gustó tanto que inteligentemente decidió conservarla.
Más tarde lo compensaría escribiéndole otra canción, “Protection”.
“Ella realmente sabía cantar y a mí no me gustaba el racismo velado del movimiento anti-disco”, señaló Springsteen más tarde. “Cover Me”, que alcanzaría el puesto número uno en el Billboard Hot 100 y pasaría 18 semanas en la lista, es una canción de amor, una apasionada súplica para que su amante esté a su lado contra el mundo exterior.
El tema tiene una guitarra ardiente que revela una intensidad subyacente, que de otro modo sería directo, resaltado por un solo compacto y de buen gusto a mitad de camino.
-
“Darlington County” logra combinar todos los elementos líricos de Springsteen.
Dos amigos en la ciudad, trabajando duro, buscando chicas lindas.
En manos de cualquier otra persona, la canción parecería trillada.
En manos de Springsteen, crea una historia encantadora que sigue siendo una de las favoritas del público hasta el día de hoy, con los “sha-la-la” del coro, que siguen listos para que sus fans las canten a toda voz.
-
Tomando prestada la letra de una toma descartada de “Nebraska”, “Working On The Highway” es un divertido tema con tintes de Elvis que cuenta la historia de un chico que decide arriesgarlo todo con la chica equivocada.
Musicalmente, es un ritmo minimalista con palmadas que subrayan una voz con un ligero eco, resaltada por un puñado de notas de guitarra aquí y allá.
Garry Tallent se une 30 segundos después y su bajo añade otra línea rítmica a la canción para que finalmente despegue.
-
Hermosa, poderosa y desgarradora, “Downbound Train” es, sin lugar a dudas, la canción más triste del disco.
Una historia de amor perdido y tiempos difíciles, que se resume mejor en la inolvidable frase:
"Ahora trabajo en el lavado de autos / donde lo único que pasa es llover".
Este es otro tema donde destaca la sección rítmica, batería y bajo, moviendo la letra mientras el sintetizador y la guitarra acústica llenan de color y emoción a la canción.
-
Springsteen se convierte en un crooner.
Este tema es definitivamente sensual con una letra que reza:
“Oye muchacha, ¿está tu papá en casa? / Se fue y te dejó sola / Tengo malas ganas / estoy en llamas”.
Las voces arden y la escasa instrumentación construida con sintetizador, caja y riff de guitarra (basada, según Springsteen, en un ritmo de Johnny Cash y Tennessee Three con el que estaba tocando en el estudio una noche) está claramente construida para dar a Springsteen espacio para destacar sus intenciones.
El vídeo protagonizado por Springsteen como mecánico trabajando en el coche de una mujer rica y solitaria encaja con esa imagen.
"I'm On Fire" alcanzaría el puesto número 6 en el Hot 100 y permanecería en la lista durante 20 semanas.
-
“No Surrender” es un himno a la amistad, la juventud y el nunca rendirse, más notable por la letra que dice:
“Aprendimos más de un disco de tres minutos / de lo que aprendimos en la escuela”.
Fue una adición de último minuto al disco, incluida a instancias de Steve Van Zandt incluso cuando dejó la E Street Band para seguir una carrera en solitario.
Van Zandt tenía razón: “No Surrender” es una montaña rusa de optimismo, de seguir adelante no importa como, que se ha convertido en todo un clásico de Springsteen.
-
“Bobby Jean” es una alegre balada 4/4 cuyo punto culminante es el genial solo de saxo de Clarence Clemons que cierra la canción.
Es engañosamente poderosa, la historia cobra impulso de verso en verso, y fue absolutamente escrita para ser cantado en un estadio para que toda la multitud pudiera agitar sus manos en el aire y cantar su estribillo.
Se cree que la canción está escrita en homenaje al guitarrista de la E Street Band Steve Van Zandt (quien dejó la banda hasta 1995 luego de grabar este álbum) y su amistad con Springsteen.
En los créditos de “Born In The USA” se puede leer la dedicatoria: “Buon viaggo, mio fratello, Little Steven”.
-
“I'm Goin' Down” es fácilmente la canción más subestimada de “Born In The USA” a pesar de su éxito en las listas ya que alcanzó el puesto número 9 en el Hot 100. Es un excelente ejemplo del tipo de canción de fiesta para pasar buenos momentos que Springsteen y la E Street Band hacen mejor, deslizándose fácilmente a través de los versos con una historia engañosamente triste de un amor desvanecido a pesar del ritmo vibrante.
Y sí, hay otro solo dorado de saxo de Clarence Clemons justo en el medio, y un final muy divertido.
Es otra canción que sigue agradando al público en todo el mundo, y con mucha razón.
-
Otro tema hecho para que sea cantado en sitios del tamaño de un estadio, “Glory Days”, es una historia nostálgica de jóvenes perdidos y adultos, resignación y aceptación por dónde terminaste.
Estrellas de béisbol de la escuela secundaria, matrimonios que no funcionaron del todo y amigos sentados hablando de los buenos viejos tiempos.
El vídeo estaba protagonizado por Springsteen como un jugador de béisbol y también presentaba a su nueva esposa, Julianne Phillips, en un papel secundario.
“Glory Days” alcanzaría el puesto número 5 en el Hot 100 y permanecería en la lista durante 18 semanas.
-
Hubo un momento en el que “Born In The U.S.A.” estaba terminado, pero el manager de Springsteen, Jon Landau, le dijo a Bruce que todavía necesitaba un single.
“Dancing In The Dark” fue con lo que regresó.
“Llegué tan lejos en la dirección de la música pop como quería llegar, y probablemente un poco más”, dijo más tarde.
“Dancing In The Dark” fue el primer single y la canción más popular del disco, alcanzando el número 2 en el Hot 100 de Billboard, pasando 21 semanas en las listas.
Fue ayudado por su video, dirigido por Brian DePalma, y que presenta a una entonces desconocida Courtney Cox (que luego se haría famosa por la serie Friends interpretando Mónica), sacada de la audiencia por su héroe para bailar en el escenario.
-
Bruce Springsteen lanzó el disco que se convertiría en su álbum más vendido de todos los tiempos hace cuarenta años, el 4 de junio de 1984.
“Born In The U.S.A.” llevaría a Springsteen al éxito global, sería malversado por un presidente y le convertiría en un ícono internacional.
El álbum incluyó siete singles que estuvieron entre los 10 primeros en el Billboard Hot 100, empatando el récord de Michael Jackson con “Thriller” (“Janet Jackson's Rhythm Nation 1814” más tarde produciría también siete singles entre 1989 y 1991) y pasó a ser certificado 15veces Platino en los Estados Unidos.
"Born In the U.S.A." cambió mi vida y me dio mi mayor audiencia", dijo Springsteen en su antología lírica de 1998, "Songs".
“Me obligó a cuestionar la forma en que presentaba mi música y me hizo pensar más en lo que estaba haciendo”.
Nosotros nos despedimos con esta conmovedora balada inspirada en eventos en Freehold, New Jersey, la ciudad natal real de Springsteen, que se relaciona con los temas introducidos por la canción principal (eventos que impactan a una comunidad, como cierres de fábricas e incidentes raciales), pero con el recordatorio de que, pase lo que pase, ésta seguía siendo tu ciudad natal y deberías defenderla.
“My Hometown” llegaría al número 6 del Hot 100 y permanecería en la lista durante 15 semanas.
Esto fue “Born In The USA”, de Bruce Springsteen, en Punto Muerto.