El último guerrero Spartan II, también se le conoce como John-117 y es el resultado perfecto de los brutales experimentos genéticos de la doctora Catherine Elizabeth Halsey. Es el defensor de la tierra en la serie Halo, ustedes lo conocen como Master Chief.
El último guerrero Spartan II, también se le conoce como John-117 y es el resultado perfecto de los brutales experimentos genéticos de la doctora Catherine Elizabeth Halsey. Es el defensor de la tierra en la serie Halo, ustedes lo conocen como Master Chief.
Era 1999 y durante MacWorld, la convención de fanáticos y desarrolladores de Apple, Steve Jobs tomaba el escenario para presentar el futuro de los videojuegos, un título de gatillero en primera persona que prometía la evolución del combate, Halo. Pero el destino tendría otros planes, casi como el 2020.
Bungie, un pequeño estudio desarrollador de Bellevue, Washington, que se había hecho de reputación produciendo títulos para Mac como Myth, Oni o Marathon, fue repentinamente adquirido por Microsoft cuando iba a lanzar su nueva consola de videojuegos, Xbox, el primerito. El 15 de noviembre de 2001 haría su debut junto con ese Xbox, Halo: Combat Evolved.
Probablemente sin Halo, Xbox hubiera corrido la misma suerte de la consola Dreamcast de Sega, que a pesar de tener grandes prestaciones técnicas no pudo capturar a las audiencias con un título insignia. Master Chief, el personaje principal de Halo se volvió el Mario de Xbox, alguien con el que la gente podía sentirse hábil y con poder, en otro mundo.Y eso que jamás ha mostrado el rostro. Al principio me parecía falta de agallas no enseñar al personaje, pero probablemente ese es su encanto, hacerte sentir que eres tú quien está bajo el casco y la armadura verde. Quizá por eso también habla poco.
La historia de ese primer juego empieza cuando la nave Pillar of Autumn de la UNSC o comando espacial de las naciones unidas, realiza un salto a velocidad más rápida que la luz escapando de una alianza de razas extraterrestres que ven en la humanidad a un hostil enemigo, luego de que nuestra capacidad de viajar por el espacio nos ha llevado a colonizar varios planetas. Después del salto encuentran un artefacto gigantesco con forma de aro, halo precisamente, cuyo propósito y origen es desconocido, pero en realidad es uno de varios en el arca, una red de armas que hizo una raza ancestral para librarse de una plaga pero destruyendo absolutamente todo a su alcance.
Una nave Covenant empieza el ataque sobre The Pillar of Autumn y con el objetivo de que no descubran la ubicación de la tierra, la inteligencia artificial de la nave con todo el conocimiento humano es descargada a Master Chief, así que prácticamente se vuelve uno mismo con Cortana, a quien conocemos mediante su representación holográfica. Por cierto, Master Chief iba en criogenia como fuerza de apoyo, hasta allí no sabemos más que se trata de un Juan Camaney en el espacio.
Que si el Flood, que si Zuka 'Zamamee, que si el profeta, que el inquisidor, que la abuelita de Batman. Personalmente creo que la mitología se ha ido armando poco a poco, por no decir que se la han sacado de la manga sobre la marcha, y en los juegos no está tan bien explicada, por lo que las historias se han extendido a libros, cómics, miniseries y la colección de anime Halo: Legends que además de estar fabulosamente animada esclarece muchas dudas. A pesar de todo creo que la historia se ha armado bien.
Y retomando lo de abuelita de Batman, es uno de los diálogos en español latinoamericano que tiene un soldado de apoyo durante Halo 2, que además de ser el primero en contar con ese doblaje también se introdujeron los modos multijugador en línea, ahí si llevando el combate a un nuevo nivel, así desperdicié los mejores años de mi vida, probando el servicio de paga para jugarlos, Xbox Live.
En Halo 2, las fuerzas Covenant llegan a nuestro planeta, pero Master Chief los hace replegarse y luego los persigue, mientras que en Halo 3 se cierra ese arco de historia con la victoria frente al Covenant, cumpliéndose el ciclo de Bungie, pues tuvo diferencias con Microsoft y se puso a hacer otra serie similar en varios sentidos de la que quizá hayan escuchado, Destiny. Claro también salieron Halo: ODST que muchos odiaron porque se sentía como una historia paralela de relleno y no jugaban como Master Chief, sino como un equipo de los que hace saltos desde órbita en cápsulas. Pero también tuvimos el glorioso Halo: Reach, que es una de las precuelas más geniales que hayan existido. A ese sí échale un ojo y reflexiona si fue o no influencia para Rogue One de Star Wars.
Luego un nuevo estudio tomó las riendas, 343 Industries, no sin antes probar las aguas con una reedición de Halo 2 y posteriormente lanzaron Halo 4 donde debemos hacer frente a alienígenas que se han reagrupado y de paso salvar a Cortana, que ya las andaba dando, y en Halo 5 combatir con dos equipos, el equipo Osiris y el equipo azul en el que están otros de los últimos espartanos, en una misión donde ya no se sabe quien es bueno y quién es malo, quedando en suspenso rumbo a Halo Infinite.
La verdad es que todo es disparos, disparos y más disparos, ah bueno, también están las granadas, escudos, propulsores, lanzas de energía y cada vez más artilugios. Lo cierto es que el diseño de armas y vehículos, así como el de enemigos de las distintas razas alienígenas son formidables. Needlers, Magnums, warthogs, Banshees, Grunts, Brutes y demás se han ganado el cariño de los fanáticos. Volviendo así a alguien que carece de identidad en todo un ícono, Master Chief, una leyenda sin rostro.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices