FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Raros cuernos solares


Listen Later

Raros cuernos solares en el eclipse parcial, visibles en Norteamérica y Europa
Por Félix Riaño @LocutorCo

El 29 de marzo de 2025 va a ocurrir un eclipse parcial de Sol. Esto va a ser llamativo porque, en ciertas zonas de Canadá y Estados Unidos, se verán unos “cuernos solares” al amanecer. Este efecto surge cuando el Sol sale con dos puntas bien marcadas, separadas por la Luna. En Europa, el eclipse se va a apreciar en la mañana o tarde, según la ubicación exacta. Quienes residan en países como España, México, Colombia y Argentina tal vez no lo observen directamente, pero van a poder seguir transmisiones en vivo a través de internet. En Colombia, por ejemplo, donde hay curiosidad por los fenómenos astronómicos, la mejor alternativa será ver el evento en plataformas de la NASA o sitios especializados. ¿Te animas a conocer más detalles sobre este espectáculo natural?

Este eclipse parcial se produce cuando la Luna tapa solo una parte del disco solar. En varias regiones de la costa noreste de Estados Unidos (por ejemplo, Maine) y zonas de Quebec y New Brunswick, en Canadá, el fenómeno va a ser más intenso justo al salir el Sol, cerca de las 6:00 de la mañana, hora local. Se esperan niveles de oscurecimiento de hasta 94 % en áreas específicas de Quebec. Por eso, el Sol va a lucir como un semicírculo inclinado, con dos picos luminosos que aparecen primero en el horizonte. Este hecho sorprende a muchos turistas y fotógrafos, quienes buscan puntos elevados o cercanos al mar para contemplar mejor esos “cuernos solares”. Según calculan los expertos, la fase parcial más profunda durará pocos minutos, pero va a dejar imágenes únicas.

Muchas personas van a sentir curiosidad por este fenómeno, aunque enfrentan varios desafíos. Primero, la visibilidad depende de la ubicación: en gran parte de América Latina, incluyendo México, Colombia y Argentina, el eclipse no se va a ver de manera directa. Esto limita la observación presencial y crea el reto de apoyarse en transmisiones en línea o reportes astronómicos. Segundo, la seguridad visual es prioritaria: un eclipse parcial implica que el Sol permanece en gran parte descubierto, y mirar su luz directa puede dañar la vista de forma permanente. Por eso se necesitan gafas especiales con filtros de norma ISO 12312-2 o dispositivos de proyección (como un proyector de orificio diminuto). Además, el clima y la contaminación lumínica pueden impedir disfrutar del evento. La niebla y las nubes matinales son factores que también hay que tener en cuenta.

Para disfrutar este eclipse parcial de manera segura, las instituciones astronómicas internacionales y la NASA van a ofrecer varios recursos. Hay mapas interactivos que muestran el recorrido de la sombra lunar, así como aplicaciones de astronomía que señalan las horas exactas de la salida del Sol en cada región. En Maine y New Brunswick, la gente suele dirigirse a faros costeros o parques nacionales con vista abierta al este. En Quebec, muchos aficionados buscan las orillas del río San Lorenzo, donde el Sol sale directamente sobre el agua. Quienes no puedan viajar o residan en países lejanos, como España, México, Colombia o Argentina, van a tener transmisiones en directo por internet, con comentarios de especialistas. Además, diversos canales de divulgación científica van a difundir fotos en tiempo real. Es aconsejable hacer pruebas de equipo fotográfico y ubicar un lugar sin obstáculos visuales. De ese modo, cada espectador podrá aprovechar al máximo los pocos minutos de “cuernos solares” mientras el Sol asciende en el horizonte.

Los eclipses solares parciales se dan cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean de forma desigual. En este caso de 2025, el recorrido de la zona con mayor cobertura abarca una franja desde Nunavik, en Quebec, hasta la frontera con Maine y parte de la costa atlántica. Eso explica por qué el amanecer en esos sitios va a mostrar la espectacular forma de cuernos. Además, las referencias de diferentes portales como Timeanddate.com y The Photographer’s Ephemeris indican que la posición exacta del Sol al amanecer puede variar incluso dentro de la misma región. Por eso, los cazadores de eclipses usan herramientas digitales para conocer el ángulo preciso y así obtener fotografías más impactantes. Es interesante saber que, aunque la fracción de Sol bloqueada sea alta, este tipo de eclipse difiere de uno total: en un total, la Luna cubre todo el Sol por unos minutos, lo que revela la corona solar, algo que aquí no va a suceder. Para quienes disfrutan la astronomía, este acontecimiento es una oportunidad de aprender más sobre la dinámica celeste y planear futuras aventuras cósmicas.

El eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 va a mostrar “cuernos solares” en ciertas zonas de Norteamérica. Si vives en España, México, Colombia o Argentina, tendrás que mirar transmisiones en directo y usar filtros adecuados si estás en un sitio con visibilidad parcial. Comparte la experiencia y sigue más noticias en nuestro pódcast Flash Diario:
Flash Diario en Spotify

Bibliografía 
  • Space.com
  • Forbes
  • NASA


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es HoyBy @LocutorCo

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

56 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

85 Listeners

El Siglo 21 es Hoy by @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy

26 Listeners

mixx.io by Álex Barredo

mixx.io

40 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Webedia

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Apple Coding Daily by Julio César Fernández Muñoz

Apple Coding Daily

24 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

18 Listeners

Un Libro Una Hora by SER Podcast

Un Libro Una Hora

232 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

179 Listeners

Loop Infinito (by Xataka) by Webedia

Loop Infinito (by Xataka)

57 Listeners

El Estoico | Estoicismo en español by El Estoico

El Estoico | Estoicismo en español

68 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

4 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

24 Listeners

EntreVistas 21 by @LocutorCo

EntreVistas 21

0 Listeners

Esports FLASH (en español) by @LocutorCo

Esports FLASH (en español)

0 Listeners

Lecturas Misteriosas - Audiolibros by @LocutorCo

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

0 Listeners

El perfilador by Podium Podcast

El perfilador

0 Listeners