Juanjo Gálvez compartió para informa2Ve más detalles sobre su nuevo libro “Elixir de los 100 años. La piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir. Audio que llega hasta Ud. Gracias a la Plataforma Ivoox:
La relación entre la piedra Rosetta y el Elixir de la longevidad
Promo Reportajes de informa2online.com, contactó una vez más a Gálvez para conocer de manera directa la esencia y objetivo de este libro, y así empaparnos de las razones para abordar inquietudes tales como, la composición del ser humano, su alimentación e interacción con elementos tóxicos y aditivos en una ingesta alimentaria por tan sólo dar un ejemplo.
La vinculación de la regeneración celular, con el amor, la composición química de nuestro cuerpo, el misterio de las zonas azules, en fin, toda una agenda de preguntas que recibieron respuestas del autor.
Carlos Romero, periodista (Informa2Ve):-Juanjo, gracias por permitirnos hacer otro Promo Reportaje para Informa2online.com, ¿Explícanos porqué le colocaste este título a tu nueva obra? ¿Qué relación hay entre la piedra Rosetta, descifrada por Jean-François Champollion, el conocimiento antiguo? ¿Qué tienen que ver a tu criterio, unos jeroglíficos, las antiguas lenguas, muchas de ellas “muertas”, con tu investigación, la ciencia, la medicina y la longevidad?
Juan Gálvez Benavente, autor de “Elixir de los 100 años, la Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir”:-Mira, la piedra Rosetta, es un buen punto de partida, para entender lo quiero transmitir. Fue descubierta en 1799, y lo fascinante de ella es que contenía el mismo texto, en tres idiomas diferentes: el griego antiguo, el demótico, y los jeroglíficos egipcios. Esto, permitió a los especialistas en lenguas, descifrar los jeroglíficos y develar su misterio. Sin esta piedra, jamás hubiésemos logrado entender gran parte de la historia del antiguo Egipto. ¿Y porqué es relevante esto? Pues, al igual que la piedra Rosetta, nuestro cuerpo y las estrategias para mantenerlo sano y prolongar su vida, también tienen su lenguaje oculto. Y al igual que la Rosetta, necesitamos descubrir las claves, los secretos que han quedado en los textos antiguos y que, de alguna forma, aún continúan vigentes.
Cuando mencionan a Matusalén, por ejemplo, que según la Biblia vivió 969 años, según lo narrado, es un símbolo de esta longevidad mítica. Ahora bien, ¿Es mito, realidad? Pues yo creo que los mitos, tienen una parte de realidad. Las historias que nos han llegado, los libros y tradiciones, pues fueron escritos por personas que lograron hechos extraordinarios, y a menudo, esos logros quedaron envueltos en símbolos o metáforas, pero si somos capaces de descifrar esos símbolos, como se hizo con la piedra Rosetta, podremos rescatar ese conocimiento y aplicarlo hoy en día. Y así, este libro del Elixir de los 100 años…tiene ese propósito: que no olvidemos esos secretos, que conectemos el conocimiento ancestral, con la ciencia moderna y, que, al hacerlo, podamos vivir mejor, y quizá más tiempo.
Información: Carlos Romer0