La Nutrióloga Alicia Ramírez Huerta, nos platica sobre la importancia de la suplementación en la prevención de los factores de riesgos cardiovascular para pacientes con diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia desde el punto de vista de la dislipidemia y la nutrición.
[01:46] ¿Cuál es la importancia del estilo de vida en la salud de las personas?
[03:03] ¿Es vinculante el tipo de dieta que tiene cada persona con las enfermedades que pueden tener en el futuro?
[04:39] ¿Cuáles son los factores de riesgo de los pacientes para presentar enfermedades cardiovasculares?
[05:10] Importancia de la genética en las enfermedades.
[07:59] ¿En qué lugar del ranking de las principales causas de muerte en el mundo (y en México, sobre todo) se encuentran las enfermedades cardiovasculares?
[09:19] ¿Por qué la importancia de actuar en que el paciente esté bien controlado?
[09:44] Uno de cada tres decesos en el mundo son el resultado de una enfermedad cardiovascular.
[10:34] ¿Qué es la dislipidemia y además qué síntomas genera en los pacientes que la presentan?
[11:12] Nuestra alimentación nos va a predisponer a ciertas enfermedades.
[12:17] ¿Cuáles son los síntomas de la dislipidemia?
[13:11] ¿Administrar las estatinas en los pacientes les puede provocar algún efecto secundario?
[14:20] Existen circunstancias en las que puede ser necesario suspender el tratamiento.
[15:14] Las estatinas en personas que viven con diabetes
[16:27] ¿qué son los nutracéuticos?, y ¿cuáles son los beneficios para la salud de los pacientes?
[18:18] ¿Los nutracéuticos son un tratamiento o son coadyuvantes en el tratamiento médico?
[19:00] ¿Cuáles son los beneficios de la coenzima Q10?
[20:02] El impacto de la coenzima Q10 en la presión arterial.
[21:12] ¿Qué especialidades médicas se deben sumar para atender y prevenir los riesgos de enfermedades cardiovasculares?
[23:34] Consejos finales.