Hacer una web gratis de aspecto profesional
Guías tecnológicas de cinco minutos – Simple Informática
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de cinco minutos de Simple Informática, donde tratamos de contar en muy poco tiempo, en cinco minutos y en un lenguaje simple, en un lenguaje sencillo, tratamos de contar, pues, las preguntas que nos hacen nuestros clientes o nuestros oyentes. Tratamos de darle una respuesta. Son preguntas concretas con respuestas concretas.
Hoy respondemos a una muy común: cómo hacer una web gratis de aspecto profesional.
Programa 268: hacer una web gratis de aspecto profesional
Hoy estamos en el programa 268 y la pregunta que nos hacen es: hacer una web gratis de aspecto profesional. Hoy nos pregunta un oyente por un par de sitios web donde te puedes hacer tu web de forma muy sencilla y con acabados, pues bastante profesionales. En sus versiones más pequeñas, digamos, de, de forma totalmente gratuita. Exactamente nos hablan de la, de la web AboutMe y Card.co. Os he dejado el, en la nota del programa los enlaces para que lo veáis.
Soluciones gratuitas de aspecto profesional para particulares
Cuando hablamos de particulares, de personas que quieren hacerse una web para decir quién soy y no van a darle ningún uso profesional, este tipo de soluciones puede ser suficiente, pero creo que sería más útil utilizar las redes sociales. Ahora me explico.
Por qué no recomendamos hacer una web gratis de aspecto profesional para empresas
Y si es una empresa que trata de vender sus servicios o productos a través de Internet, no aconsejo ninguna de estas soluciones, muy económicas, pero que dependes de ellos para cualquier cambio.
Problemas comunes con las plataformas gratuitas
Para los particulares, esto es lo mismo que cuando te abres un blog en Blogspot o cuando te abres un blog o una página web en WordPress punto com. Tú no tienes el control de estas plataformas. Estás dentro de una web que te permite hacer este blog o esta web, pero no podrás, no podrás introducir un plugin, una funcionalidad, un algo que necesites o un diseño distinto al que ellos te den.
Las redes sociales, sea Facebook, sea LinkedIn o cualquiera de ellas, tienes el mismo problema. Tienes que usar lo que te dan, las herramientas que tiene la red social, pero no puedes hacer cambios personales que tú quieras: añadir una funcionalidad en Facebook o en LinkedIn, poner algo que a ti te interesa o cambiar su diseño. No vas a poder. En ninguno de los casos vas a poder.
Limitaciones en todas las plataformas sin dominio propio
Nos da igual que sea estas páginas que nos re– nos pregunta el oyente, el AboutMe o el CardCo, o bien sea Blogspot, o sea WordPress, o sea Facebook, o sea LinkedIn. Estar dentro de una web, al final esto solo es una página web donde tú estás y esa página web te da a ti una funcionalidad, pero tú no vas a poder tocarla.
¿Y si pierdes el acceso a tu perfil?
Y por supuesto, si algún día te quieren echar de la red, por ejemplo, de Facebook, que echan doscientas mil personas diariamente, por cualquier motivo no puedes protestar. Las redes sociales son empresas privadas y hacen con sus usuarios lo que quieren. Y estas páginas que me aconsejas, que me las das aquí y nos dices que qué tal, les pasa lo mismo. Al final son empresas privadas y pueden hacer lo que quieran porque esa, es, son ellos, es su empresa.
¿Qué objetivo tiene tu web?
Teniendo los mismos problemas en cualquiera de estos dos tipos de soluciones, crear una web o crear un perfil en redes sociales, yo me pensaría: ¿Qué quieres tú?
Si es para currículum personal…
Eh, si en, en tu propia web, si es para enseñar un currículum vitae, para buscar trabajo… Sí sin lugar a dudas, te aconsejaría que te abrieses un perfil en LinkedIn. Si es para buscar trabajo, te estás haciendo una web, bueno, yo me iría a LinkedIn directamente. Y te hicieses alguno de los cientos de cursos gratuitos que hay en la web para conocer cómo funciona. Tendrás una búsqueda activa que te puede ayudar a encontrar lo que buscas, a encontrar ese trabajo y no solo tener la web.
Si es solo para decir quién eres
Y si es solo por decir al mundo quién eres, eh, ábrete un perfil en Facebook. Además de tener tu web, digamos, de alguna manera, puedes conseguir que mucha gente vea tu perfil.
Para empresas: nada como tu propia web profesional
Para las empresas, si tienes un negocio, no lo puedes dudar. Compra tu dominio, compra un alojamiento y créate tu propia web con la funcionalidad que necesites. Tu web, creada con WordPress, con tu propio dominio, además de dar la imagen de una empresa por tener un dominio propio, que utilizarás en todos tus correos, y no tendrás un Gmail o un Gmail como si fueras una empresa de las que aparecen y desaparecen, siempre tendrás el control de lo que sale en tu web. Y no puede venir ninguna empresa para decir que te quita tu perfil o que te echa de la red. Aquí el control es tuyo y es solo tuyo y absolutamente tuyo.
Hacer tu web con WordPress es fácil
Crear la web con WordPress es muy sencillo. Si buscas hacer una cosa fácil, sin, sin, si no te quieres complicar la vida. Ahora, si te quieres complicar la vida [notificación] en funcionalidad o en diseño, puedes contratar a alguna empresa para que te ponga el WordPress en marcha, que te den la formación para quedarte, eh, tú, administrando tu propia web y así tener el control total.
Precio del dominio y hosting
El coste del dominio más el alojamiento, en nuestras tarifas, a día de hoy, lo tienes en veintinueve euros al año. No es gratis, por supuesto, vale veintinueve euros al año. Pero vamos, comparado con el gratis, creo que hay poca diferencia.
¿No puedes pagar 29 €/año? Replantea tu negocio
Si tu empresa no se puede permitir el invertir veintinueve euros al año para tener su presencia en Internet, creo que es momento de que te plantees si merece la pena que siga abierta, porque si no tienes para llegar a, a poder hacer esa inversión, lo vas a llevar mal. La verdad que lo vas a tener complicado.
Diseños web profesionales por menos de 100 €
Y si te decides por contratar a alguien que te haga, la web con WordPress porque quieres hacer algo más complicado, puedes encontrar precios de todos los tipos. Los hay hasta desde cien euros hasta miles de euros. En Fiver os dejaré el enlace. Puedes encontrarlos por debajo de esos precios, de los cien euros, y tendrás una web sin muchas complicaciones, pero que hará lo que tú quieres.
A veces, lo barato sale caro
Lo que me comentaba este oyente, seguramente lo puedes hacer por debajo de los cien euros en Fiver, lo mismo que te vas a hacer una de estas gratuitas. Y por lo menos tendrás tu propio dominio y será todo profesional, de verdad.
Despedida
Creo que contesto a tu pregunta. Si tuvieras alguna duda más, pues nada, házmela llegar y ya está. Gracias a los que nos escucháis a diario por estar ahí, por escucharnos todos los días y a los que pasáis por las plataformas, por iTunes y por iVoox, por dejarnos vuestras valoraciones, vuestro me gusta, porque eso nos hace que se nos vea más, nos hace crecer. Si tienes más dudas como esta, visita simpleinformatica.es y contáctanos. Hasta mañana.
La entrada 268 Programa 268. Hacer una web gratis de aspecto profesional aparece primero en Simple informatica.