
Sign up to save your podcasts
Or
La astronomía ha sufrido dos grandes revoluciones observacionales: aquella que ocurrió cuando Galileo registro sus observaciones telescópicas en 1610 y cuando los primeros receptores recibieron ondas radioeléctricas procedentes del cielo a principios del siglo XX. En este episodio hablamos de esta segunda revolución que inició la que se ha dado en llamar radioastronomía. ¿Qué es la radioastronomía? ¿qué diferencia hay entre un radio telescopio y un telescopio convencional? ¿quién hizo la primera observación radioastronómica? ¿cómo funciona la interferometría? ¡y más!
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Enlaces recomendados: Proyecto Radio Jove.
La astronomía ha sufrido dos grandes revoluciones observacionales: aquella que ocurrió cuando Galileo registro sus observaciones telescópicas en 1610 y cuando los primeros receptores recibieron ondas radioeléctricas procedentes del cielo a principios del siglo XX. En este episodio hablamos de esta segunda revolución que inició la que se ha dado en llamar radioastronomía. ¿Qué es la radioastronomía? ¿qué diferencia hay entre un radio telescopio y un telescopio convencional? ¿quién hizo la primera observación radioastronómica? ¿cómo funciona la interferometría? ¡y más!
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Enlaces recomendados: Proyecto Radio Jove.
27 Listeners
45 Listeners
105 Listeners
81 Listeners
18 Listeners
176 Listeners
2 Listeners
24 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
2 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
0 Listeners
0 Listeners