LOS PUEBLOS DEL SALITRE: LOS NIETOS. Llevar a un pueblo pescador del ocaso al éxitoLos Nietos ha sido una de las poblaciones más damnificadas por los distintos factores que han asolado al Mar Menor: contaminación, urbanismo, minería, agricultura intensiva, náutica, turismo...pero no podemos olvidar que cuando el Mar Menor aún no había comenzado a desarrollarse turísticamente, existían núcleos poblacionales a su alrededor, que hoy queremos denominar como “los pueblos del salitre”.Es difícil poder subestimar a Los Nietos con todos los valores que ha representado dentro de la historia del Mar Menor, como:- núcleo del veraneo cartagenero por excelencia,- el terminus o estación final de la popular línea de FEVE que le une a Cartagena,- sus dos enclaves naturales que lo flanquean: la Lengua de Vaca como “desembocadura” de las ramblas de La Carrasquilla, El Beal y Las Matildes en la zona más oriental y en la zona más occidental con el saladar de Lo Poyo, antiguas salinas y final de la rambla de Ponce,- el promontorio de Cabezo Mingote para contemplar el Mar Menor desde las alturas,- su pasado como pueblo de pescadores,- su club náutico que fue impulsor de competiciones de índole nacional en el sector de la vela,- su previa ubicación, más en interior, como “Los Nietos Viejos” -población principal antes del auge del veraneo y del desarrollo urbanístico-,- e incluso una necrópolis íbera que constituye el asentamiento más antiguo, característico por contar con enterramientos encontrados junto al Mar Menor y que data del siglo V antes de Cristo.