Esta semana, Juan Luis Álvarez habla de tres grandes intérpretes femeninas de tres países diferentes, para tres grandes relatos policíacos en castellano, pero con diversos acentos. Soledad Villamil (Argentina) Maribel Verdú ( España) y Cecilia Suárez (Méjico).
El jardinero. 1 temporada, 6 episodios, Netflix
Narra la historia de Elmer y de su controladora madre, La China Jurado, antigua estrella, ahora gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, pues un accidente le privó de sentimientos. Sin embargo, cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería, se enamora de ella.
Lo mejor: Las interpretaciones de Álvaro Rico, como empieza a ser costumbre, y de Cecilia Suárez.Lo peor: La aburrida subtrama de la pareja de la pareja de policías, sin química alguna entre ellos. Cuando nadie nos ve. 1 temporada, 8 episodios, Max
Durante la Semana Santa de 2024, dos mujeres policías tratan de resolver una serie de crímenes en un lugar único, Morón de la Frontera: la frontera política y cultural de la llamada "España profunda", y también una de las mayores bases militares estadounidenses en el extranjero.
Lo mejor: La sobriedad de la propuesta. La interpretación de Austin Amelio, en particular y de todo el reparto (incluido Dani Rovira) en general.Lo peor: El discutible final.Atrapados. 1 temporada, 6 episodios, Netflix
Desde la ciudad de Bariloche, en la Patagonia argentina, la periodista Ema Garay gana proyección en el periodismo digital atrapando criminales que suelen evadir la justicia. Su vida da un vuelco impensado cuando conoce a Leo Mercer, un referente social que termina siendo el principal sospechoso de su investigación sobre la desaparición de una joven de 16 años.
Lo mejor: Soledad Villamil y su excelente estado de conservación exterior e interior.Lo peor: La irregularidad que existe entre las adaptaciones del ingenioso escritor Harlan Coben.