Las Medidas de Sánchez Generan Apoyo de Hamás
La tertulia examina las medidas anunciadas por Pedro Sánchez contra Israel como respuesta al "genocidio en Gaza". El presidente español impuso nueve restricciones que incluyen un embargo urgente de armas, el cierre de puertos y espacio aéreo a material militar israelí, y la prohibición de entrada a personas que participen en el conflicto.
El grupo terrorista Hamás aplaudió estas decisiones calificándolas como "un paso político y moral de gran relevancia" y pidió a otros países seguir el ejemplo español. El Gobierno también incrementará la ayuda humanitaria con 150 millones para Gaza en 2026 como analizamos en nuestro seguimiento de la política exterior.
Urtasun Amenaza con Retirar a España de Eurovisión
Durante la tertulia se comentaron las declaraciones del ministro de Cultura Ernest Urtasun, quien amenaza con retirar a España de Eurovisión si no expulsan a Israel. La tertulia examina las medidas culturales como extensión de la presión diplomática, siguiendo el precedente de Eslovenia, primer país en anunciar su retirada.
RTVE ya mostró su postura beligerante el año pasado con rótulos contra la "invasión israelí" durante la actuación de Israel, generando amenazas de sanción por parte de la UER según medios especializados.
Leire Díez Admite Reuniones con Santos Cerdán
Los analistas comentaron la comparecencia de Leire Díez, conocida como "la fontanera del PSOE", en el Senado. Reconoció tres reuniones con Santos Cerdán y admitió haber entregado un pendrive con documentos sobre jueces y fiscales al partido socialista.
Una de las reuniones ocurrió en abril de 2024 durante los días de "reflexión" de Pedro Sánchez tras la apertura del caso contra Begoña Gómez. Díez asegura tener dos millones de documentos y 10.000 grabaciones sobre instituciones del Estado.
El Gobierno Francés Cae tras Perder la Confianza
La tertulia examina las medidas de crisis política europea tras la caída del gobierno de François Bayrou. Un total de 364 diputados votaron en contra y solo 194 a favor, convirtiendo este caso en el primero de la Quinta República donde un gobierno cae por este procedimiento.
Es el cuarto gobierno francés que cae en poco más de un año. Los presupuestos de 2026 con recortes de 44.000 millones quedan en el aire, arriesgando sanciones de la UE por incumplir objetivos de déficit según fuentes europeas.