Hoy te contamos sobre el Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo. Además, te explicamos qué son los volcanes, cómo se forman, qué tiene de especial el Kilauea y por qué para los hawaianos también es sagrado.
- ¿Por qué la Tierra guarda tanto fuego y rocas derretidas adentro?
La Tierra es como una cocina enorme que nunca se apaga. En su interior hay calor desde que nació hace miles de millones de años, y ese calor sigue moviéndose y empujando. El fuego y las rocas derretidas son parte de cómo el planeta sigue vivo y en movimiento. Sin ese calor, la Tierra sería un lugar frío y sin montañas, volcanes ni continentes que se formen.
- ¿Cómo saben los científicos cuándo un volcán va a explotar?
Los científicos observan señales muy pequeñas que el volcán va dando, como si estuviera avisando con un murmullo. Revisan si la tierra tiembla, si salen más gases de lo normal o si la montaña empieza a inflarse por dentro. No siempre se puede predecir al cien por ciento, pero esas pistas ayudan a cuidar a la gente que vive cerca.
- ¿La lava se enfría rápido o tarda mucho en volverse piedra?
Depende de cómo salga. Si la lava se mueve como un río lento, puede tardar días, semanas o hasta meses en enfriarse por completo. Pero si se enfría rápido al tocar el agua del mar, se convierte en piedra casi de inmediato. Es como ver chocolate derretido: si lo dejas en el refri, se pone duro rápido, pero si lo dejas afuera, tarda mucho más.
- ¿Qué pasaría si un volcán apareciera en mi ciudad de repente?
Eso sería casi imposible, porque los volcanes no nacen de un día para otro: se forman en lugares especiales de la Tierra, donde hay grietas y mucho calor por debajo. Pero si llegara a pasar, los científicos lo estudiarían desde el principio y las autoridades ayudarían a proteger a la gente. Así que puedes estar tranquilo: los volcanes tienen sus propios hogares en el planeta, y no cualquiera puede tener uno en su ciudad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.