Bienvenidos a la última video prueba del año 2024, acompañados nuevamente por un vehículo SUV del grupo Volkswagen, el recién llegado Cupra Terramar.
Estéticamente es un vehículo cuyo lenguaje de diseño es muy similar al ya visto en los rediseñados León y Formentor, con unos faros delanteros cuya firma lumínica diurna son tres triángulos; además de contar con una enorme parrilla. Una lateral ofrece líneas discretas sin ningún tipo de intención. En la zaga, destacan unos pilotos traseros full LED unidos, como ya es tendencia, mediante una barra LED iluminada cuyo centro está presidido por el logo de la marca (obviamente también iluminado).
Si nos referimos a las dimensiones, la longitud es de 4,52 metros por 1,86 metros de anchura y su altura es de 1,58 metros. La distancia entre ejes es de 2,68 metros.
En las variantes híbridas enchufables la capacidad mínima de maletero es de 400 litros, ampliables a 490 adelantando los asientos traseros. En el momento de grabar está vídeo prueba la marca no ha especificado el dato de la capacidad máxima abatiendo la segunda fila de asientos.
En el resto de versiones la capacidad mínima es de 508 litros ampliables a 602 adelantando los asientos traseros. También se pueden abatir pero la marca tampoco ha comunicado el dato de la capacidad máxima, que debe rondar aproximadamente los 1.625 litros.
El interior presenta una disposición muy Cupra, con unos materiales mayormente blandos y de buen tacto y una disposición del salpicadero muy típica, con el más que visto cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit y una pantalla central táctil enorme para controlar el sistema de infoentretenimiento. Lo que no nos gusta de este interior es que para controlar funciones tan útiles como el volumen de la radio o la temperatura del climatizador hay que pasar por unos inaccesibles botones táctiles poco intuitivos y tampoco ergonómicos.
Las plazas traseras son algo mejores, ofreciendo un buen espacio, muchas amenidades y mucha modularidad. El punto flojo es, como siempre, la estrecha y dura plaza central interrumpida por un túnel de transmisión.
Dinámicamente, en la urbe el Terramar no es gran cosa. En la mayoría de versiones tenemos etiqueta ECO o 0 emisiones de la Dirección General de Tráfico que nos permiten acceder a un montón de privilegios.
Practicando una conducción medianamente agresiva en una carretera revirada, nos damos cuenta de el típico balanceo y cabeceo de la carrocería típico de los vehículos de esta carrocería, aunque comparado con un hermano muy directo como el Volkswagen Tiguan, el todocamino español ofrece un mejor manejo en este tipo de situaciones.
En autovía y autopista, el nivel de insonorización es bueno, y por consiguiente se garantiza el confort de la familia. Hay potencia y rendimiento más que de sobra para realizar cualquier tipo de maniobra (por ejemplo: adelantar a un camión o realizar una frenada de emergencia).
Precisamente barato no es adquirir este vehículo, ya disponible en concesionarios desde 41.190 euros en su versión 1.5 eTSI de 150 CV, siempre acoplada a la caja de cambios automática DSG.
A modo de conclusión, el Terramar es un vehículo que ofrece un notable nivel de calidad que lo fabrica Audi en sus instalaciones de Gyor (Hungría). Creemos que es un vehículo que le puede comer la tostada al Volkswagen Tiguan.
Hashtags
#cupra
#terramar
#cupraterramar
#terramar2025
Capítulos
0:00 Intro
0:27 Estética y dimensiones Cupra Terramar
2:04 Maletero Cupra Terramar
3:02 Interior Cupra Terramar
5:22 Conducción Cupra Terramar
7:40 Precio Cupra Terramar
8:50 Conclusión