Esta semana en nuestra sección de pruebas, vinimos acompañados de la nueva generación del Peugeot 3008.
Analizando estéticamente es de vehículo, nos encontramos ante una propuesta diferente, con una zona frontal predomina una parrilla tapada y un signo distintivo, como son las ópticas con las características tres garras. En la zona lateral vemos los característicos pasos de rueda que en esta ocasión se han pintado de color negro piano, además de dejar claramente su nuevo cambio de silueta, pasando a ser plenamente un SUV coupé. En la zona trasera también encontramos las tres distintivas garras de Peugeot en los pilotos traseros cuando están encendidos.
La nueva generación del 3008 ha crecido en dimensiones ligeramente, pasando a 4,54 metros de largo por 1,90 metros de ancho y una altura de 1,64 metros. La distancia entre ejes es de 2,74 metros.
El maletero se mantiene similar con sus capacidades. La versión eléctrica de doble motor ofrece una capacidad mínima de 470 litros ampliables a 1480 abatiendo la segunda fila de asientos.
El resto de versiones mantienen los 520 litros de capacidad mínima ampliables a 1480 abatiendo la segunda fila de asientos.
En el interior también nos encontramos con esa propuesta diferenciadora de la marca gala, principalmente su distintivo i-Cockpit. La nueva generación presenta en su versión más alta con una pantalla de 21 pulgadas dividida en dos secciones, una para el cuadro y otra para el sistema de infoentretenimiento. Además, la consola central también presenta un diseño diferente. La calidad de materiales es buena como nos suele acostumbrar Peugeot.
Las plazas traseras del nuevo Peugeot son de las más amplias en el segmento de los C-SUV coupé, con más que destacado espacio para la cabeza, al igual que, como de costumbre, para rodillas y pies. La plaza central es más estrecha que las otras dos, con poca presencia del túnel central de transmisión y sin diferencia en el mullido.
Conduciendo por ciudad en una jornada normal, se defiende bien gracias a una dirección demasiado asistida que nos hace las cosas ligeramente más fáciles a la hora de aparcar. No nos convence tanto son los privilegios que dan las etiquetas ECO y 0 emisiones de la Dirección General de Tráfico.
En carreteras secundarias, a pesar de la asistencia de la dirección en entornos urbanos, es rápida, directa y comunicativa. Presenta un balanceo y cabeceo moderado.
En autovías y autopistas es un vehículo cómodo, que ofrece un buen rodar y tranquilo. El único problema serían las autonomías en las versiones eléctricas más básicas y en las más potentes de tracción total a la hora de hacer un viaje largo.
Si piensas en adquirir un nuevo Peugeot 3008, quién es la versión más básica, con el acabado Allure el motor de gasolina con microhibridación de 136 CV desde 37.160 euros. La variante eléctrica E-3008 a igualdad de equipamiento con la opción más básica saldrá desde 10.000 euros más.
A modo de conclusión, en la relación calidad-precio no es el vehículo más recomendable. Ahora bien, quién busque una opción en este segmento claramente diferente esta es una de sus mejores opciones.
Hashtags
#peugeot
#3008
#peugeot3008
#e3008
#peugeote3008
Capítulos
0:00 Intro
0:43 Estética y dimensiones Peugeot E-3008
3:00 Maletero Peugeot E-3008
3:40 Interior Peugeot E-3008
6:51 Conducción Peugeot E-3008
10:30 Precio Peugeot 3008
11:39 Conclusión