Dicen que en la década del 70´ se realizaron los mejores discos de Rock de toda la historia o por lo menos los más icónicos y representativos como modelos a seguir.
Se me vienen varios ejemplos a la mente como "Dark Side of the Moon" de Pink Floyd , "Paranoid" de Black Sabbath o Led Zeppelin IV por solo citar los que considero ineludibles a la hora comprender su legado a lo largo de décadas influenciando a todas las generaciones posteriores.
En esa misma lista es obligatorio incluir a otro pilar fundamental de ese período : "Machine Head" de Deep Purple.
Ese album que incluye clásicos que son imposibles de sacar del setlist de la banda al dia hoy como "Space Truckin´", "Pictures of Home", "Lazy" o el riff más identificable de todos los tiempos "Smoke on the Water".
Existen muchas historias, anecdotas y leyendas en torno a como se gestó este disco que terminó de mostrarle al mundo quienes eran estos 5 caballeros que hasta ese entonces solo eran exitosos en su país y algunos lugares de Europa.
Pero a pesar del contexto poco común en que se le dió vida a "Machine Head" Deep Purple hizo uso de un una química muy especial que existía entre ellos factor que jugo totalmente a favor porque en el medio de todo el proceso pasaron cosas....muchas cosas hasta que llego el día en que le entregaron a la discográfica el master definitivo de lo que se convirtió en un disco indispensable en cualquier discografía.
En este episodio nos metemos de lleno en el detrás de escena de como semejante obra se llevó adelante con toda clase de contratiempos y historias tan graciosas como absurdas, sólo basta con repasar que inspiro a "Smoke on the Water" como para entender que esa es apenas una de las que existen dentro del cúmulo de ideas que Ian Guillan, John Lord, Roger Glover, Ian Paice y Ritchie Blackmore volcaron en Machine Head.
Asique los invito a descubrir los engranajes que componen la Cabeza de la Máquina.