La ministra de Finanzas de Paraguay, Lea Giménez, estuvo en Escala en París en el marco de la semana de América Latina en Francia. Nos trasladamos hasta el ministerio de Economía francés. Allí la ministra evocó los planes del presidente electo Mario Abdo Benítez para que Paraguay consolide su economía reluciente. Esta entrevista fue grabada antes de que el presidente saliente Cartes anunciara su renuncia. En el marco del foro económico internacional sobre Latinoamérica y el Caribe, la ministra de Finanzas de Paraguay, Lea Giménez, explicó cómo el gobierno del presidente electo, Mario Abdo Benítez, continuará con la labor del presidente Cartes, que renunció a pocos meses del final de su mandato para ser senador con voy voto. Anuncio que se dio a conocer después de la grabación de esta entrevista.
"Todo cambio trae un poco de dudas y [...] cada presidente trae su característica. Pero tenemos la seguridad que esto va a continuar", declaró Giménez refiriéndose a reformas sobre la fiscalidad o la transparencia de la acción pública.
Paraguay es una de las economías de Sudamérica que más ha crecido en los últimos años. Un crecimiento basado en la exportación de carne y soja. Para Lea Giménez, el crecimiento envidiable se debe al "desarrollo de la infraestructura que genera empleos y al esfuerzo de atraer industrias como las maquiladoras que vienen de Brasil".
Ese crecimiento envidiable proveniente de la soja y del ganado no es sin consecuencias para el medio ambiente. "Como todo país en desarrollo, tenemos un rezago con respecto al medio ambiente", responde Lea Giménez que espera que las energías renovables sean pronto "un pilar fundamental de nuestro crecimiento". "Paraguay es el mayor productor per cápita, y el mayor exportador de energía eléctrica limpia y renovable en el mundo", sostiene el gobierno paraguayo.
Otro desafío, la lucha contra la pobreza. Paraguay tiene siete millones de habitantes y dos millones de pobres. Giménez reconoce que en los últimos dos años la pobreza se ha estancado. El siguiente gobierno llevará a cabo una reforma de la educación para disminuir desigualdades y desarrollará programas sociales, dice.
En cuanto a la corrupción, "un flagelo angustiante para todos los países", el gobierno de Cartes ha luchado contra el mal manejo de los bienes públicos creando una ley de acceso a la información pública. "Paraguay era un país que era administrado a oscuras. Ahora todo lo que hacemos en el sector público se conoce. La información fluye de una manera impresionante, se conoce hasta el último memo de mi escritorio", se felicita Giménez.