El presidente francés, Emmanuel Macron, propone para el país una serie de reformas en distintos ámbitos, sin embargo, estas no han sido tomadas de buena manera por una parte de los estudiantes universitarios quienes generaron un bloqueo en parte de las 75 casas de estudio superiores en ese país. Por otro lado, los ministerios de Educación y Relaciones Exteriores, trabajan de manera conjunta en lo que es el programa de consolidación del francés como una de los principales idiomas. Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación del gobierno de Francia, explicó que su despacho trabaja en conjunto con el ministerio de Relaciones Exteriores de su país, para consolidar lo que es el programa de promoción del francés como la tercera lengua de mayor conversación en el mundo. Para ello, el gobierno de Emmanuel Macron, prevé una mayor instalación de escuelas, liceos franceses y Alianzas Francesas en diversos países del mundo, como una manera de fraternizar y consolidar lazos para los países.
Blanquer, como representante del gobierno, promueve un ambicioso plan de ingreso al sistema escolar a partir de los primeros años de vida, específicamente desde los tres años, la intención de este proyecto es lograr el éxito de todas las personas dentro de las escuelas. Asimismo, sugiere que no se debe bajar la calidad de la educación a pesar de la democratización. Este plan prevé que los alumnos del sistema educativo francés salgan del mismo con las competencias necesarias para desarrollarse.
Respecto a la paralización en las universidades debido a la negativa de aceptar las reformas que impulsa el presidente Emmanuel Macron, el titular del despacho de educación, ha destacado que la reforma busca mayores beneficios para los estudiantes, asegura que están dispuestos a discutir sobre la misma sin que ello implique bloquear el acceso a la educación.