¿Llegaste a los 40s (o más allá) y sientes la inquietud de probar algo completamente nuevo?
En esta emisión de tu podcast de confianza, nos adentramos en un mundo que quizás nunca consideraste: el tiro deportivo.
Olvídate de los prejuicios; este deporte, reconocido como tal en México, es una actividad que exige una concentración increíble, control corporal y de la respiración, y una disciplina mental fuera de serie. Como explica nuestra invitada, la psicóloga Catherine Michelle, es tan absorbente que puede sentirse como un estado de "conciencia plena".
Pero, ¿cómo se entra a este mundo de manera legal y segura? Katy Michelle nos detalla el riguroso proceso legal regulado por la SEDENA, que incluye la afiliación a un club de tiro (a menudo por invitación) y el cumplimiento de múltiples requisitos. Un pilar fundamental de este proceso son las evaluaciones psicométricas obligatorias, que ella aplica.
Descubre qué se evalúa exactamente (inteligencia, personalidad, posibles datos de alarma neurológica) y por qué son cruciales para asegurar la estabilidad mental y la capacidad de toma de decisiones responsable de los practicantes. Estas pruebas, con vigencia definida, son parte de la seriedad de este deporte.
Exploramos los beneficios que van más allá de lo físico, impactando directamente en la mente, fomentando la paciencia y la resiliencia, y generando un fuerte sentido de comunidad y pertenencia entre los tiradores. Es una actividad en crecimiento en México y a nivel mundial, practicada por personas de diversas edades (aunque en los clubes de Vallarta, muchos superan los 50 años), con motivaciones tan variadas como la tradición familiar, seguridad laboral, o simplemente como un hobby relajante.
Si estás buscando una nueva actividad que te desafíe mentalmente, te conecte con una comunidad diferente, y demuestre que a los 40s (¡y más!) siempre hay algo nuevo que explorar, el tiro deportivo podría sorprenderte. Entérate de los requisitos, la seriedad del proceso, y cómo acercarte a los clubes para dar el primer paso (¡y pasar la prueba psicológica!). Es incluso un deporte olímpico.