
Sign up to save your podcasts
Or


En esta entrevista, Alejandro Frank, físico y divulgador científico, comparte su trayectoria personal y profesional, mostrando cómo la curiosidad y la pasión pueden transformar vidas. Frank relata su infancia sin una vocación clara, su afición al fútbol y cómo una enfermedad lo llevó a descubrir las matemáticas, gracias al apoyo de maestros atentos. Subraya que la ciencia no es solo para genios, sino para quienes se atreven a preguntar y a buscar respuestas, y que el aprendizaje es un proceso continuo.
A lo largo de la conversación, Frank explica conceptos complejos como la relación entre lo microscópico y lo macroscópico en el universo, la naturaleza elástica del tiempo, y la importancia de la complejidad en sistemas sociales, económicos y biológicos. Destaca que la ciencia ayuda a entender patrones y probabilidades, aunque no siempre a predecir con exactitud.
Frank enfatiza la necesidad de una educación que fomente la creatividad y el pensamiento crítico, y comparte su experiencia con el programa PAUTA, que busca identificar y apoyar el talento científico en niños y jóvenes, especialmente en contextos desfavorecidos. Aboga por una ciencia humanista, conectada con el arte y la empatía, y señala que el conocimiento científico nos une y nos hace más humildes al mostrarnos nuestra conexión con todos los seres vivos.
De la entrevista se desprenden aprendizajes aplicables: la importancia de la curiosidad, el valor de los buenos maestros, la necesidad de reconocer y cultivar talentos diversos, y la relevancia de la ciencia y el arte para comprendernos y mejorar como sociedad.
By BBVA Podcast México5
22 ratings
En esta entrevista, Alejandro Frank, físico y divulgador científico, comparte su trayectoria personal y profesional, mostrando cómo la curiosidad y la pasión pueden transformar vidas. Frank relata su infancia sin una vocación clara, su afición al fútbol y cómo una enfermedad lo llevó a descubrir las matemáticas, gracias al apoyo de maestros atentos. Subraya que la ciencia no es solo para genios, sino para quienes se atreven a preguntar y a buscar respuestas, y que el aprendizaje es un proceso continuo.
A lo largo de la conversación, Frank explica conceptos complejos como la relación entre lo microscópico y lo macroscópico en el universo, la naturaleza elástica del tiempo, y la importancia de la complejidad en sistemas sociales, económicos y biológicos. Destaca que la ciencia ayuda a entender patrones y probabilidades, aunque no siempre a predecir con exactitud.
Frank enfatiza la necesidad de una educación que fomente la creatividad y el pensamiento crítico, y comparte su experiencia con el programa PAUTA, que busca identificar y apoyar el talento científico en niños y jóvenes, especialmente en contextos desfavorecidos. Aboga por una ciencia humanista, conectada con el arte y la empatía, y señala que el conocimiento científico nos une y nos hace más humildes al mostrarnos nuestra conexión con todos los seres vivos.
De la entrevista se desprenden aprendizajes aplicables: la importancia de la curiosidad, el valor de los buenos maestros, la necesidad de reconocer y cultivar talentos diversos, y la relevancia de la ciencia y el arte para comprendernos y mejorar como sociedad.

2,174 Listeners

933 Listeners

210 Listeners

1,226 Listeners

144 Listeners

542 Listeners

1,023 Listeners

12 Listeners

142 Listeners

96 Listeners

58 Listeners

277 Listeners

72 Listeners

5 Listeners

86 Listeners