#ptyxis se ha confirmado como la próxima terminal por defecto en #ubuntu 25.10 enfocada en el uso de contenedores y otras características interesantes
Vivimos en una época en la que la forma de desarrollar, desplegar y mantener software ha cambiado radicalmente. Cada vez es más común que tanto en el entorno profesional como en el personal trabajemos con contenedores, como Docker, Podman o herramientas como Distrobox o Toolbox, que nos permiten encapsular aplicaciones o entornos completos de desarrollo.
En este nuevo paradigma, conceptos como DevOps, CI/CD y la automatización de despliegues ya no son exclusivos de grandes empresas. Cada vez más desarrolladores individuales, administradores de sistemas y entusiastas de Linux los incorporan en su flujo de trabajo diario.
Además, con la proliferación de proyectos en múltiples lenguajes, versiones de dependencias y entornos, la necesidad de mantener sistemas aislados y reproducibles se ha convertido en una prioridad. Aquí es donde los contenedores se vuelven esenciales: no solo para ejecutar aplicaciones, sino también para desarrollar, probar y depurar.
Y en medio de todo esto, la terminal sigue siendo la herramienta principal. Pero una terminal tradicional, pensada para un sistema único, empieza a quedarse corta frente a las necesidades de entornos híbridos, múltiples contenedores, sesiones aisladas, y monitoreo de procesos.Ahí es donde entra Ptyxis. Una terminal pensada específicamente para este nuevo contexto.
Más información y enlaces en las notas del episodio
- 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es
- ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux
- ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao
- 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao
- 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao
- 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao