El Garaje Hermético de Máximo Sant

Auge y caída de los coches americanos


Listen Later

No nos engañemos: El automóvil, técnicamente, no nació en los EE.UU. de Norteamérica, pero socialmente, sí. Los Estados Unidos crearon una sociedad, una cultura, unos valores y una infraestructura basada en el automóvil. En los años 50 eran los primeros productores y los primeros consumidores y sus grandes automóviles el sueño de muchos… ¿dónde ha quedado todo eso? Os voy a dar datos con los que vais a alucinar.
Para los escépticos, comenzamos con datos: En el año 1927 se producían no en los EE.UU. sino en Detroit o aledaños, en el estado de Michigan, el 74 por ciento de los automóviles fabricados en todo el Mundo… 3 de cada 4. Quedaos con ese dato, aunque otras fuentes, menos fiable, hablan de casi el 90 por ciento. Y nos vamos a 2023, donde los USA no estaban ni mucho menos en su peor momento, sobre todo gracias a Tesla. Es más, la fabricación de coches subió casi un 9 por ciento. Pues bien, en ese 2023 se fabricaron en el mundo 30,3 millones de coches y en los USA exactamente 8.143.632… Es decir, un 26,8 por ciento.
Vamos a hablar de Detroit como termómetro para medir lo que ha sucedido en la industria del automóvil, porque esa ciudad es el reflejo de cómo ha evolucionado desde de ser un símbolo de su poderío industrial, del “sueño americano”, a hoy cuando se venden viviendas por el precio simbólico de un dólar y donde el crimen y la delincuencia están en lo más alto y entre los más altos, depende de la fuente. De todos los USA.
Sigamos con datos. En 1950 según cifrar del propio ayuntamiento de Detroit, la población de la ciudad, solo de la ciudad, sin sus aledaños, era superior a 1.850.000 habitantes. Estaba erizada de rascacielos al más puro estilo americano. Contando con el extrarradio con los típicos chalecitos prefabricados y sin vallar típicos de los USA, podía estar alrededor, más bien por encima, de los
3 millones. En 2023 la población era de 631.000 habitantes y se puede decir que sus aledaños han descendido probablemente más.
Hemos visto como Detroit ha sido el escaparate donde mirar el desastre la industria del motor americana. Hemos visto las cifras de producción. O sea, que esa caída es clara y flagrante, pero ¿cuáles han sido las causas? La primera, la mano de obra, o, mejor dicho, la relación entre calidad y precio de la mano de obra en los USA. La segunda, la calidad de los productos fabricados en Norteamérica, no ahora, sino a lo largo de la historia. Tres, la dificultad de exportar coches. Y cuatro, el crecimiento brutal de otros países, sobre todos los asiáticos y especialmente china.
Las condiciones de los trabajadores del motor en Detroit no eran buenas y los sueldos no eran altos… ¿y cuál fue el efecto? El descenso de la calidad de la mano de obra. Los buenos trabajadores se iban o a otros sectores o a otros estados donde se les reconocieran los méritos a fin de mes y las condiciones fueran menos duras. El que ha trabajado en una cadena de producción, sabe de lo que hablo.
Los USA de Norteamérica son la cuna del consumismo, del usar y tirar. Los compradores querían coches grandes, bien equipados y baratos. La gasolina estaba literalmente tirada de precio y el consumo no importaba Y los cambian con frecuencia, porque las marcas año tras años hacían cambios que, aunque solo fueran estéticos, eran muy notorios…
La industria americana del motor nace para suministrar coches a su propio país. Para ser rentable no necesitaba exportar. Vamos con los datos: Cuando se fabricó el Ford T 10 millones, en 1915, la mitad de los coches que rodaban por el Mundo eran Ford T. Ahora alrededor de la mitad de los coches vendidos en los USA son importados, pero las marcas americanas apenas exportan fuera de su país para poca adaptación de su oferta a la demanda o por mala imagen de marca o por ambas cosas.
Ya hemos hablado que China que ha pasado en 70 años de la nada a ser el primer fabricante y construir 7 de cada 10 coches fabricados en el Mundo. Hablemos de Japón, que también tenemos cifras fiables, porque vais a alucinar. En 1950 se fabricaron en Japón aproximadamente 10.000 coches… sí, no es un error, 10.000. ¿Cuántos creéis que se fabricaron en 2022? millones de coches…” Te doy el dato, la fabricación de coches creció un ¡¡¡870 por cien!!!... 8,7 millones.
De Corea del Sur se puede decir algo parecido, que ha pasado de prácticamente 0 coches en 1950 a casi 4 millones en el 2023. Y de la India no he encontrado datos fiables de la producción en 1950, seguramente porque era casi nula también, pero en 1999 se producían 800.000 vehículos en el
2023 esa cifra ha pasado a… ¡5 millones y medio!
Conclusión. Si eres incapaz de importar y tu mercado nacional se inunda de coches de importación, pues pasa lo que pasa… y es lo que ha pasado. Un verdadero desastre.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

115 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

426 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

67 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

55 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

62 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

Materia Oscura by ABC

Materia Oscura

22 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

57 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

57 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

26 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

9 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

38 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

19 Listeners

Relatos de la Historia by Marta Caniego

Relatos de la Historia

1 Listeners