l protectorado español en Marruecos jugó un papel importante en los primeros momentos de la Guerra Civil Española. Luego fue un territorio de la retaguardia franquista donde, obviamente, se comerciaba. En la larga frontera del protectorado español salían, a cambio de mercancías, gran cantidad de pesetas, ya fuese rumbo al protectorado francés o a Tánger, que era zona internacional. Estas divisas se enviaban posteriormente a Portugal y a Francia, desde donde se reintroducían en España. De esta forma, se abastecía al protectorado otorgando mercancías a cambio de moneda española que luego se insertaba en la España peninsular a cambio de nuevas mercancías. Estas líneas de comercio no eran del agrado del Estado Español porque no estaban bajo su control. Por eso se denominaban “contrabando” y el gobierno franquista quiso acabar con ellas en cuanto pudo.