Confieso que soy un fan del sistema de 4 ruedas directrices, que me parece una solución muy interesante para coches muy diferentes. Y te preguntarás: “Y entonces, ¿por qué no se usa más?” y mi respuesta es que usa en más coches de los que piensas… Un video muy completo con historia, actualidad y técnica en nuestra “Pizarra hermética”.
Y vamos ya con el tema comenzando por la técnica, para explicar a aquellos que no lo sepan, porque me consta que muchos ya lo sabéis, cómo funciona la dirección a las cuatro ruedas. La dirección a las cuatro ruedas funciona de modo diferente a baja y alta velocidad. A baja velocidad las ruedas posteriores giran en sentido opuesto a las delanteras, para mejorar el radio de giro mientras que a alta velocidad giran, no demasiado, en el mismo sentido que las anteriores, un efecto que en otros coches se consigue con suspensiones multibrazo. Todo esto te lo contamos con nuestra “Pizarra Hermética”:
He confeccionado una lista con coches de dirección total que me parecen interesantes, comenzando por los pioneros y terminando con coches muy actuales, muchos de los cuales podríais comprar hoy mismo.
Stoewer R180 (1936).
Hablamos de la desaparecida marca Stoewer, pero este mismo coche se produjo con la denominación BMW325, Hanomag Type 20B y el citado Stoewer R180 y también el R200.
Mercedes-Benz 170 VL (1936).
En los mimos años Mercedes ofreció un modelo similar, con motor de 1,7 litros y 36 CV que permitían una velocidad máxima de nada menos que 82 km/h… quizás algo optimista.
Nissan Skyline R31 (1985).
Los japoneses han sido probablemente los primeros en utilizar estos sistemas en coches de series digamos, importantes. La serie Skyline de Nissan es mítica, pero el R31 aparecido en 1985 suponía un paso importante respecto al R30.
Honda Prelude (1988).
Hablamos obviamente del modelo de la tercera generación, la que va de 1988 a 1991 y en la que debutó el sistema 4WS de “Four Wheel Steering” o dirección a las cuatro ruedas. Lo curioso de este sistema era que resultaba muy sencillo porque era totalmente mecánico.
Mitsubishi 3000 GT VR4 (1990).
Muchas veces hablo de este coche, a menudo olvidado, y es que era un total compendio de tecnología, con motor V6 de 3 litros, 24 válvulas, dos turbos, 280 CV, aerodinámica activa, suspensión adaptativa, escape con control electrónico, tracción total y dirección total.
Mazda MX6 (1991).
En este caso hablamos de la segunda generación, la que va desde 1991 a 1997 y que monto un sistema, en este caso electrónico, de dirección a las cuatro ruedas en su modelo más alto de gama, con motor 2.5 V6 de 165 CV.
Toyota Mega Cruiser (1995).
Dado su tamaño, claramente más de 5 metros, y peso, casi 3 toneladas, se le instalo un sistema de dirección total que solo funcionaba a baja velocidad para mejorar la maniobrabilidad…
Renault Laguna 4Control (2007).
Me resulta curioso de este sistema que es nada menos que hasta los 60 km/h cuando las ruedas giran en sentido opuesto a las delanteras… eso sí, gracias a la gestión electrónica, menos cuando más alta es la velocidad… a partir de esa velocidad, giran unos grados en el mismo sentido que las delanteras.
BMW Serie 7 (2009).
Hablamos de la 5ª generación que llegó a España de 2009 y que ofrecía como opción en gran parte de su gama este sistema de dirección total. Este sistema con una muy buena gestión electrónica tiene en cuenta muchos parámetros para elegir hacia dónde y qué número de grados gira las ruedas traseras.
Ahora, simplemente os paso un listado con algunos de los modelos que usan este sistema… insisto, es una lista que no es exhaustiva, pero si bastante completa:
-Audi A6 (2018)
-Audi A8 (2019)
-Audi Q7 (2020)
-BMW Serie 5 (2018)
-BMW Serie 7 (2019)
-BMW Serie 8 (2023)
-Ferrari GTC4 Lusso (2019)
-Hyundai Genesis HTRAC (2015)
-Lamborghini Aventador S (2018)
-Lamborghini Urus (2018)
-Mercedes-Benz EQS (2023)
-Mercedes-Benz Clase S (2023)
-Porsche 911 (2018)
-Porsche Cayenne (2018)
-Porsche Panamera (2023)
-Renault Megane RS (2021)
-Renault Talisman (2018)
-Renault Espace (2018)
-Volkswagen Touareg (2020)
“Monstruo” del día.
Ni coche ni camión ni ningún trasto más o menos normal… el vehículo del día es un “Monster Truck”, cualquiera me vale, un ejemplo de como la dirección a las cuatro ruedas permite una maniobrabilidad sorprendente para cacharros de semejante envergadura…
Ver moverse a estos monstruos en sitios tan estrechos es impresionante… y solo posible gracias a la dirección total.