El Garaje Hermético de Máximo Sant

Conducir por la izquierda: ¡Menudo lío!


Listen Later

Hicimos un podcast titulado “¿Por qué los ingleses circulan por la izquierda?” Y os gusto. Mucho. Bueno, muchísimo, ¡tiene casi dos millones de visitas! Y muchoS me habéis preguntado cómo es eso de conducir por la izquierda, unos por curiosidad y otros por necesidad… os doy un adelanto… ¡menudo lío! Es “territorio hostil” …
Lo primero que tengo que hacer, por honestidad profesional, es reconocer mi error. Toda la vida diciendo que los ingleses, y todos los que circulan por la izquierda, van por el lado equivocado… ¡y resulta que es al revés! Somos los demás, el resto del Mundo, los que hemos cambiado de lado y te voy a dar las tres razones claves. Pero todas tienen que ver con que más del 90 por ciento de la población mundial es diestra.
La primera tiene que ver con los romanos y sus calzadas, que ya tenían bordillo. Para subirse al caballo los diestros lo hacemos por el lado izquierdo, puesto que acercamos al animal al bordillo para que sea más fácil. O sea, lo arrimamos al lado izquierdo. Y seguimos por ahí. O sea que en Roma ya se circulaba por la izquierda.
La segunda tiene que ver de nuevo con los caballos. Si vas por un camino y te cruzas con alguien, hay dos opciones: Que sea amigo o enemigo. Si es amigo, le das la mano, la derecha. Y si es enemigo, mejor tener la espada, el rifle o la pistola en la mano derecha. Para ambas cosas, mejor circular por la izquierda.
Para la tercera nos vamos ya a los carruajes, cuyos conductores azotaban con el látigo a los caballos con la mano derecha… si circulaban por la derecha era fácil que diésemos algún latigazo sin querer a los viandantes… así que mejor por la izquierda…
Algunos me habéis preguntado porque los coches de competición en circuito, cuando son biplaza o al menos asimétricos, llevan el volante a la derecha en vez de a la izquierda. Esto responde a que la gran mayoría de los circuitos, con notables excepciones como Indianápolis, se gira en sentido horario. Por tanto, por lógica, hay más curvas a derechas que a izquierda. Por visibilidad y por reparto de peso, interesa que el piloto vaya al lado interior de la curva, es decir, a la derecha. Por eso es así, aunque no es una norma ni es absolutamente siempre así.
Pero, como veremos cuando hablemos de la conducción y, sobre todo, de cambiar de marchas, no es lo mismo. Y es que estos coches de competición con el volante a la derecha, llevaban la palanca de cambios, cuando había palanca de cambios, también a la derecha y no en el centro del coche…
Algo que, obviamente, no sucede en los turismos. El lío se produce cuando un conductor habituado a circular por la derecha viaja a un país donde la circulación es por el lado contrario. O al revés, más habitual, porque son minoría. ¡Ojo! Minoría, pero no la que piensas, pues aproximadamente 1 de cada 3 coches que circula en el mundo lo hace por la izquierda. Todos pensamos en la Gran Bretaña, pero no olvides, solo por citar a los grandes a todas sus excolonias, como Australia, la India o Sudáfrica, ni a Japón… son mucha gente.
Pero lo cierto es que circular por el lado izquierdo si no tienes costumbre es un lio, pero si además lo haces con un coche con volante a la izquierda… el lío es doble. Así que aquí va el primer consejo: Si viajas, aunque sea en coche, a un país con circulación por la izquierda, alquila un coche con volante a la derecha. Si no es así, tu visión del tráfico será mucho peor, no solo para adelantar… además de que, si vas solo y llegas a un parking o un peaje, tendrás que tumbarte para alcanzar el ticket o pagar, un mal menor, pero un mal.
Hay una buena noticia… os parecerá evidente pero muchos me habéis preguntado si la posición de los pedales varia y no, afortunadamente, no. La mala es que el cambio de marchas, cuando lo hay, porque cada vez hay más coches automáticos, va en el centro, por tanto, se maneja con la mano izquierda y ya os adelanto que no es tan sencillo. Si eres zurdo, juegas con ventaja.
La posición de las marchas es la misma, con la primera normalmente a la izquierda y delante y las demás en su sitio… pero al manejarlo con la mano izquierda el tacto, los recorridos e incluso la posición nos parecen diferentes. Mi consejo es que si os veis obligados a conducir en uno de estos países alquiléis un coche con volante a la derecha y por supuesto, automático… ¡te vas a quitar un problema!
Un buen conductor automatiza muchos movimientos y muchas acciones. Lo cual es una virtud pues te deja atención libre para lo que verdaderamente importa. Pero en “territorio hostil” se te puede volver en tu contra. Algo tan simple como cruzar una calle, si lo haces en automático, es un peligro. Por eso en muchas ciudades británicas y desde luego en Londres, verás que en el paso de cebra aparecen la frase “look right” o sea, “mira a la derecha”.
Lo comentado para los pasos de cebra sirve para los cruces, glorietas y rotondas, que los ingleses llaman “roundabout”. Hay que mirar al lado adecuado que es el opuesto al que tenemos costumbre…
En carreteras estrechas debes ir a velocidad reducida por varios motivos. El principal son los imprevistos, pero el más recurrente es que ajustar al lado izquierdo, con falta de costumbre, no es sencillo. A pesar de que vas más deprisa autovías y autopistas, es lo más sencillo. Los carriles son anchos y un error, o circular despacio por la derecha, se va a resolver con algunas ráfagas, algún pitido o, en el peor de los casos, algún insulto generalmente en inglés…
Reconozco que conducir por Escocia con esos paisajes tan verdes y tan pintorescos es una experiencia que vale la pena… aunque eso sí: ¡siempre llueve! Que se circule por la izquierda no debe ser un problema que te haga renunciar a un viaje así. Hay países menos recomendables, como te he dicho India o Japón. ¡Ojo! Que un carné europeo junto con el permiso internacional, que es una gestión, no un examen, te permite conducir. Pero una cosa es que puedas y otra que sea recomendable.
Coche del día.
Voy a elegir un coche que pude probar en Inglaterra, el Range Rover V8 con 215 CV de la segunda generación, la que va de 1994 a 2002. Nada más llegar al aeropuerto londinense de Heatrow nos dejaron el coche para ir a una finca que era un verdadero espectáculo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

59 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

23 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

119 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

458 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

53 Listeners

Planeta Cuñao by El séptimo de cuñadería

Planeta Cuñao

11 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

77 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

64 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

60 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

56 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

Equipo de investigación by Onda Cero Podcast

Equipo de investigación

4 Listeners