FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Copilot Voice: el paso más audaz de Microsoft


Listen Later

El computador que te escucha: Microsoft presenta Copilot Voice y Copilot Vision, las nuevas funciones de Windows 11 que permiten hablar con tu computador y dejar que la inteligencia artificial actúe por ti.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Síguelo en Spotify aquí 👉 Flash Diario.    

¿Te imaginas hablar con tu computador y que entienda lo que le pides, como si fuera una persona? Microsoft acaba de hacer realidad esa idea con Copilot Voice y Copilot Vision, dos nuevas funciones de Windows 11 que marcan el inicio de una nueva forma de usar el PC. Desde esta semana, los usuarios podrán decir “Hey Copilot” para dar órdenes, pedir ayuda o dejar que la inteligencia artificial realice tareas en el escritorio. Y todo llega justo después de que Windows 10 se despidió definitivamente, y de que vimos cómo Apple y Nvidia también apuestan por integrar la inteligencia artificial en cada dispositivo.  

Hablar con tu computador suena útil, pero también genera dudas.  

Microsoft anunció el lanzamiento de Copilot Voice y Copilot Vision, dos herramientas que llegan a todos los computadores con Windows 11, no solo a los nuevos modelos “Copilot Plus”. Con Voice, los usuarios pueden conversar directamente con el sistema operativo para realizar acciones, abrir aplicaciones, buscar información o incluso pedir consejos sobre cómo usar un programa. Copilot Vision, por su parte, permite que la inteligencia artificial “vea” lo que ocurre en la pantalla para ofrecer asistencia contextual.En una demostración, Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, explicó que la idea es reescribir el sistema operativo alrededor de la inteligencia artificial. Según él, la meta es crear “el computador que te escucha, te ve y actúa contigo”. Estas funciones estarán disponibles en todos los mercados donde Copilot ya funciona y se activan con el comando de voz “Hey Copilot”.  

Pero hay una pregunta inevitable: ¿realmente la gente quiere hablar con su computador? Hace una década, Microsoft intentó algo parecido con Cortana, y la experiencia no fue la mejor. Muchas personas se sentían incómodas hablando frente a una máquina, y otras temían por su privacidad. Ahora, la compañía confía en que la nueva generación de asistentes con inteligencia artificial cambiará esa percepción.Para lograrlo, Copilot Voice y Vision están diseñados como funciones opcionales. El usuario decide si quiere permitir que la inteligencia artificial escuche o vea lo que hay en pantalla. Microsoft promete que todo ocurre dentro de un entorno seguro, sin grabaciones automáticas ni uso de datos sin permiso. Es una estrategia que busca evitar la polémica que causó la función “Recall”, aquella que tomaba capturas de todo lo que el usuario hacía en el computador.Aun así, la duda persiste: ¿qué tan cómodo es dejar que una inteligencia artificial observe tu escritorio o tus documentos personales para ayudarte?  

Microsoft asegura que esta vez la experiencia será diferente. Copilot Vision no almacena imágenes ni datos de pantalla, sino que los procesa en tiempo real, similar a cuando se comparte una pantalla en una videollamada. Además, las nuevas funciones no se limitan a escuchar o ver: pueden actuar. Con Copilot Actions, el asistente puede realizar tareas completas dentro del computador, como ordenar fotos, ajustar configuraciones o crear un sitio web a partir de un archivo.En las pruebas de Copilot Labs, algunos usuarios ya pueden ver cómo el asistente redimensiona imágenes, busca archivos o incluso prepara listas de reproducción en Spotify. Microsoft dice que Copilot ejecuta cada paso en un entorno aislado y seguro, visible para el usuario, que puede interrumpirlo o tomar el control en cualquier momento.Este enfoque convierte a Copilot en algo más parecido a un ayudante personal dentro del sistema operativo. Una especie de compañero digital que no solo responde preguntas, sino que realiza acciones reales en el escritorio.  

La presentación de Copilot Voice y Vision llega justo después de que Microsoft terminara el soporte gratuito para Windows 10. Muchos usuarios todavía usan ese sistema, y la empresa espera que estas novedades sirvan como incentivo para dar el salto a Windows 11. Es un movimiento similar al que vimos con Apple esta misma semana al lanzar los MacBook y iPad con el chip M5, diseñados para tareas de inteligencia artificial. Y también coincide con el anuncio de Nvidia, que presentó un computador de escritorio con capacidad para ejecutar modelos de inteligencia artificial gigantes sin depender de la nube.Todas estas noticias apuntan a un mismo destino: la inteligencia artificial integrada directamente en los dispositivos. Ya no se trata de usar una aplicación o entrar a un chatbot, sino de convivir con la inteligencia artificial dentro del sistema operativo. En el caso de Microsoft, la idea es clara: cada computador con Windows 11 debe convertirse en un “AI PC”.Según Yusuf Mehdi, el cambio será tan grande como lo fue la llegada del ratón o el teclado. En sus palabras, “la voz se convertirá en la tercera forma de interactuar con el computador”.  

Microsoft quiere que hables con tu computador y que Copilot te escuche, te vea y actúe contigo. Es un paso enorme hacia los computadores con inteligencia artificial integrada. Si quieres entender cómo llegamos a este punto, te recomiendo escuchar los episodios recientes del Flash Diario.

Síguelo en Spotify aquí 👉 Flash Diario.  

Microsoft lanza Copilot Voice y Vision: podrás hablar con tu PC y dejar que la inteligencia artificial actúe por ti.

📚 Bibliografía
  • The Verge – Microsoft wants you to talk to your PC
  • Axios – Microsoft makes AI PC vision real
  • AP News – Microsoft pushes AI updates in Windows 11
  • Yahoo Finance – Microsoft’s latest Windows 11 update puts AI at the center of your PC
  • CNBC – Microsoft will test a Copilot AI feature that performs work on local files
  • Wired – Microsoft is rewriting Windows 11 around AI


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es HoyBy @LocutorCo

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

56 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

85 Listeners

El Siglo 21 es Hoy by @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy

26 Listeners

mixx.io by Álex Barredo

mixx.io

40 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Apple Coding Daily by Julio César Fernández Muñoz

Apple Coding Daily

24 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

17 Listeners

Un Libro Una Hora by SER Podcast

Un Libro Una Hora

230 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

178 Listeners

Loop Infinito (by Xataka) by Applesfera

Loop Infinito (by Xataka)

57 Listeners

El Estoico | Estoicismo en español by El Estoico

El Estoico | Estoicismo en español

67 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

4 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

24 Listeners

EntreVistas 21 by @LocutorCo

EntreVistas 21

0 Listeners

Esports FLASH (en español) by @LocutorCo

Esports FLASH (en español)

0 Listeners

Lecturas Misteriosas - Audiolibros by @LocutorCo

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

0 Listeners

El perfilador by Podium Podcast

El perfilador

0 Listeners