
Sign up to save your podcasts
Or


Hace 370 millones de años, a finales del Devónico, el extenso y profundo océano Panthalassa rodeaba los continentes de Siberia, Euramérica y Gondwana. En él vivían peces acorazados (placodermos), uno de cuyos grupos, los artrodiros, se han convertido en los vertebrados más diversos y con más éxito del Devónico; entre sus miembros hay desde grandes superdepredadores de varios metros de longitud hasta peces de pocos centímetros que se alimentan de plancton o de detritos. Los artrodiros, como todos los placodermos, tienen la cabeza y el cuerpo encerrados en una armadura formada por placas de hueso, pero, a diferencia de otros placodermos, la armadura permite la articulación entre la cabeza y el tronco; de ahí su nombre; artrodiro significa “cuello articulado”. Uno de los mayores artrodiros fue Dunkleosteus.
By cienciaes.com5
22 ratings
Hace 370 millones de años, a finales del Devónico, el extenso y profundo océano Panthalassa rodeaba los continentes de Siberia, Euramérica y Gondwana. En él vivían peces acorazados (placodermos), uno de cuyos grupos, los artrodiros, se han convertido en los vertebrados más diversos y con más éxito del Devónico; entre sus miembros hay desde grandes superdepredadores de varios metros de longitud hasta peces de pocos centímetros que se alimentan de plancton o de detritos. Los artrodiros, como todos los placodermos, tienen la cabeza y el cuerpo encerrados en una armadura formada por placas de hueso, pero, a diferencia de otros placodermos, la armadura permite la articulación entre la cabeza y el tronco; de ahí su nombre; artrodiro significa “cuello articulado”. Uno de los mayores artrodiros fue Dunkleosteus.

40 Listeners

38 Listeners

37 Listeners

5 Listeners

16 Listeners

11 Listeners

15 Listeners

12 Listeners

115 Listeners

4 Listeners

62 Listeners

37 Listeners