
Sign up to save your podcasts
Or
(Antevíspera del Día Mundial del Matrimonio)
(Canción cantada por Carlos Rey en audio y en video)
En 1991, fue elegida como «La canción más bella de Colombia», y en diciembre de 1999, como «La canción colombiana del siglo veinte», en ambas ocasiones por votación nacional en concursos convocados por RCN (Radio Cadena Nacional). Su compositor, Héctor Ochoa Cárdenas, nació en Medellín, Antioquia, en 1934. El tema de la canción es «El camino de la vida»:
De prisa como el viento van pasando
Después llegan los años juveniles:
Y brotan, como un manantial, las mieles del primer amor.
Y luego, cuando somos dos en busca de un mismo ideal,
Después ¡cuantos esfuerzos y desvelos
Y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós,
Gracias a Dios, el compositor Héctor Ochoa, que es el hijo número trece de los veinte que tuvieron sus padres, «frutos de la unión que Dios bendijo», no se desvió de su propio «camino de la vida» por seguir el consejo de su padre, el maestro, músico y compositor Eusebio Ochoa. Es que su padre había insistido en que «ser músico y compositor no ofrecía un futuro económicamente asegurado», sin imaginarse jamás que algún día habría más de cuarenta versiones grabadas y se venderían más de dos millones de copias de esta canción cuyo éxito, a juicio de Héctor mismo, se debe a que cada persona se identifica con ella y la define como un himno a los hijos, a la familia, al amor y a la vida.1
Carlos Rey
Un Mensaje a la Conciencia
www.conciencia.net
4.8
5252 ratings
(Antevíspera del Día Mundial del Matrimonio)
(Canción cantada por Carlos Rey en audio y en video)
En 1991, fue elegida como «La canción más bella de Colombia», y en diciembre de 1999, como «La canción colombiana del siglo veinte», en ambas ocasiones por votación nacional en concursos convocados por RCN (Radio Cadena Nacional). Su compositor, Héctor Ochoa Cárdenas, nació en Medellín, Antioquia, en 1934. El tema de la canción es «El camino de la vida»:
De prisa como el viento van pasando
Después llegan los años juveniles:
Y brotan, como un manantial, las mieles del primer amor.
Y luego, cuando somos dos en busca de un mismo ideal,
Después ¡cuantos esfuerzos y desvelos
Y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós,
Gracias a Dios, el compositor Héctor Ochoa, que es el hijo número trece de los veinte que tuvieron sus padres, «frutos de la unión que Dios bendijo», no se desvió de su propio «camino de la vida» por seguir el consejo de su padre, el maestro, músico y compositor Eusebio Ochoa. Es que su padre había insistido en que «ser músico y compositor no ofrecía un futuro económicamente asegurado», sin imaginarse jamás que algún día habría más de cuarenta versiones grabadas y se venderían más de dos millones de copias de esta canción cuyo éxito, a juicio de Héctor mismo, se debe a que cada persona se identifica con ella y la define como un himno a los hijos, a la familia, al amor y a la vida.1
Carlos Rey
Un Mensaje a la Conciencia
www.conciencia.net
111 Listeners
261 Listeners
195 Listeners
257 Listeners
1,118 Listeners
1,094 Listeners
1,362 Listeners
18 Listeners
487 Listeners
173 Listeners
87 Listeners
82 Listeners
715 Listeners
263 Listeners
56 Listeners