
Sign up to save your podcasts
Or


El 10 de mayo de 1924. J. Edgar Hoover fue nombrado director del FBI, un cargo que ocuparía durante 48 años, atravesando ocho presidencias y acumulando un poder sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Bajo su mando, la agencia se convirtió en un referente mundial en técnicas forenses y lucha contra el crimen… pero también en un instrumento de control y persecución política.
Hoover persiguió a comunistas, activistas por los derechos civiles y celebridades como Martin Luther King o Charles Chaplin, mientras ignoraba durante años a la mafia. Su figura representa tanto la profesionalización del FBI como su cara más oscura: el espionaje interno y el chantaje político.
En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez nos cuenta cómo Hoover convirtió el FBI en su feudo personal y en símbolo de los excesos del poder en el siglo XX. 🎙️
Recomendaciones:
- Al Capone, el gánster estadounidense en tiempos de la ley seca: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/25-enero/al-capone-ley-seca-estados-unidos/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
By El Orden Mundial5
99 ratings
El 10 de mayo de 1924. J. Edgar Hoover fue nombrado director del FBI, un cargo que ocuparía durante 48 años, atravesando ocho presidencias y acumulando un poder sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Bajo su mando, la agencia se convirtió en un referente mundial en técnicas forenses y lucha contra el crimen… pero también en un instrumento de control y persecución política.
Hoover persiguió a comunistas, activistas por los derechos civiles y celebridades como Martin Luther King o Charles Chaplin, mientras ignoraba durante años a la mafia. Su figura representa tanto la profesionalización del FBI como su cara más oscura: el espionaje interno y el chantaje político.
En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez nos cuenta cómo Hoover convirtió el FBI en su feudo personal y en símbolo de los excesos del poder en el siglo XX. 🎙️
Recomendaciones:
- Al Capone, el gánster estadounidense en tiempos de la ley seca: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/25-enero/al-capone-ley-seca-estados-unidos/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

131 Listeners

74 Listeners

115 Listeners

180 Listeners

110 Listeners

6 Listeners

231 Listeners

180 Listeners

29 Listeners

102 Listeners

33 Listeners

29 Listeners

24 Listeners

5 Listeners

3 Listeners