Por tratarse de una nueve cepa de coronavirus, hasta el momento no existe una vacuna, pero existen algunas medidas auxiliares para prevenir y reducir el riesgo de infección dadas a conocer por la Secretaría de Salud:
Lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas.
Evitar el contacto cercano con personas con infecciones respiratorias agudas y con animales de granja vivos o muertos y con animales salvajes.
Cubrir boca y nariz; hay mascarillas de carbón activado que brindan mayor protección que un cubre bocas.
No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).