La vida como un continuo ininterrumpido de puntos que forman el día a día de cada individuo, está trazada invariablemente por la experiencia humana, la cual a fin de cuentas se compone de aspectos que aunque parezcan sencillos, son precisamente los que permiten al ser humano dotar de sentido su propia existencia y la vida misma en general. Dentro de este conjunto de experiencias cabe destacar, el amor, la enfermedad, la vejez, la muerte, la rutina en la cual todas estas cosas suceden. Como quiera que sea, es innegable que a los individuos nos cuesta reconocer, que el ser humano no solo existe, que es mucho más que una simple tendencia probabilística dentro de un entramado de posibilidades. El ser humano en tanto que creación, surge de un acto que es no mágico, no científico, no genético, ni físico, tampoco como resultado del azar; surge como resultado mismo de un proceso enigmático a falta de un término mejor. Sin embargo la huella del ser humano en algunos aspectos y bajo ciertas circunstancias, sigue siendo el misterio, que se manifiesta bellamente a través de la experiencia, a través de la existencia humana junto con todos los matices que esta contiene.
En este nuevo podcast de En Órbita se aborda la interpelación en torno a la respuesta o respuestas con que nos enfrentamos frente a cuestionamientos como la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Revisitando la obra de Douglas Adams (Guía del Viajero Intergaláctico para América y Guía del autoestopista galáctico para Europa) encontramos una poderosa y sugestiva idea que nos reorienta por nuevos caminos para intentar entender nuestro lugar en el universo y las posibilidades que somos y encarnamos.