Síndrome de Peter Pan (parte 5 de 5)
Peter Pan el personaje creado por James Matthew Barrie, se caracteriza por querer ser eternamente niño, se resiste o tiene miedo a crecer, y es incapaz de madurar, e incorporarse al mundo adulto, sobre esto se construye el Síndrome de Peter Pan.
Este complejo, alude a las personas que desean mantenerse en una infancia psicológica, prefieren la comodidad, evitando enfrentar los desafíos de la vida, se justifican diciendo que viven sin asumir responsabilidades, comprometerse, tomar decisiones, planificar metas y avanzar hacia ellas. Son personas incapaces de enfrentar las dificultades optando por huir, fantasear o mentir.
El Síndrome de Peter Pan lastra el desarrollo personal de quien lo padece, pero también dificulta las relaciones con los demás, pareja, familia o trabajo.
Se caracteriza principalmente por:
• Comportarse como niños pequeños, aunque su edad real sea de un adulto.
• Inseguridad y baja autoestima.
• Necesidad de atención de quien le rodea.
• Actitud centrada en recibir, pedir y criticar, poca tolerancia a la frustración.
• Centrado en sí mismo y sus problemas, sin preocuparse por quien le rodea.
• Sentir insatisfacción constante con lo que tiene, desea tener todo sin ningún esfuerzo.
• El compromiso es un obstáculo a la libertad.
• Mienten o se esconden detrás de excusas.
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz en 2020 como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.