Inteligencias Múltiples (parte 7 de 7)
Todos hemos escuchado alguna vez las siglas CI y se refieren al Cociente Intelectual de una persona, si esta es normal, sobresaliente o si presenta alguna deficiencia. El concepto surge a principios del siglo pasado cuando el ministro de educación francés pidió a los psicólogos Alfred Binet y Théodore Simon que realizaran una prueba de inteligencia para distinguir a los niños que tuvieran retraso mental de los que tuvieran una inteligencia normal. Esta prueba de inteligencia se usaba para medir el grado de madurez intelectual de la persona. Consistía en varias preguntas, principalmente de razonamiento lógico matemático y verbales, como buscar rimas de palabras y nombrar objetos. Por varias décadas así se medía la capacidad o inteligencia de una persona, bajo estas premisas o estándares.
Fue hasta principios de los años ochenta que el psicólogo estadounidense Howard Gardner cambió esta premisa y planteó que, además de las capacidades lingüísticas y lógico-matemáticas, el ser humano tiene otras habilidades, por lo que la inteligencia no se puede medir correctamente realizando pruebas que sólo valoren estas habilidades, cuando tenemos muchas más tales como la Inteligencia Interpersonal, Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia Musical, Inteligencia Naturalista, Inteligencia Viso-Espacial, Inteligencia Kinestésica, Inteligencia Lingüística o la Inteligencia Lógico-Matemática.
La teoría de las inteligencias múltiples es una propuesta desde la psicología cognitiva que rechaza el concepto tradicional de inteligencia y los métodos tradicionales para medirla. Gardner cree y afirma que la inteligencia es una expresión plural. De ahí el nombre de las inteligencias múltiples. Es decir, la diversidad de las capacidades humanas.
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.