Emoción primaria, natural. Se caracteriza por experimentar una sensación desagradable. Además llega a ser muy intensa ante la percepción de un peligro el cual puede ser real o imaginario. La consecuencia suele ser huir, paralizarse o atacar ante el peligro, lo que causa intentar evitarlo o combatir aquello que lo causa.
Es considerada una de las emociones más primitivas. Su función es prepararnos para la supervivencia, para dar una respuesta rápida y eficaz ante una amenaza. Asimismo, es un mecanismo de defensa, funciona como una alarma psicológica que avisa de amenazas para salvaguardar la integridad física o el bienestar de la persona.
El miedo es un mecanismo adaptativo, algo que nos sirve para identificar posibles amenazas y huir antes de darles la oportunidad de que nos hagan un daño real. Nos sirve para reaccionar rápidamente ante situaciones potencialmente peligrosas.
Hay varios tipos de miedos, principalmente:
- Disfuncional: causa angustia, inhibe, desorganiza y bloquea la posibilidad de experiencia y aprendizaje. En muchas ocasiones es imaginario.
- Funcional: se usa como una señal para impulsarse a actuar usando el miedo como beneficio, además se hace un balance entre la proporción real o desproporción existente entre la amenaza y los recursos.
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz en 2020 como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.