En este inicio de temporada hablamos de un artista mexicano fregón y seguro conocen su obra más famosa “La Catrina”, es el ilustrador y grabador José Guadalupe Posada. En este episodio conoceremos como su obra cobra fama muchos años después de morir, de qué famoso artista viene el nombre de Catrina y otro de sus personajes: Chepito Marihuano.
Haz click en el link en la Bio de Instagram y escucha el episodio en Spotify o búscanos en Youtube como “Eve y Tampi en el multiverso” para que veas más imágenes.
Sígannos en nuestras Redes Sociales
Instagram: https://www.instagram.com/eveytampi/
Facebook: https://www.facebook.com/eveytampi
YouTube: https://bit.ly/3qxUFk4
Bibliografía:
María Guadalupe Reyes García, “La Catrina de José Guadalupe Posada: analogía gráfica del símbolo mestizo y sincretismo mexicano”, Vita Brevis. Revista Electrónica de Estudios de la Muerte, Num. 13, Julio-Diciembre 2018, CDMX.
María Guadalupe Reyes García, “El Símbolo de la calavera: la crisis pendular entre la función de ídolo en la Santa Muerte al ícono en la Catrina”, Revista Arbitrada de Artes Visuales, Num. 33, Enero-Junio 2013, CDMX.
Useda Miranda, Evelyn; Mantilla González, Víctor, et al. José Guadalupe Posada, Transmisor. Instituto Nacional de Bellas Artes, CDMX, 2013.
Guadalupe Ríos de la Torre, “José Guadalupe Posada. Un cronista en la época porfiriana”, Tema y Variaciones de la Literatura, UAM, s/d.
Flor Aguilar Manjarrez, “José Guadalupe Posada: el legado póstumo de un artista”, s/d.