¿Tiene sentido comer productos sin gluten si no eres celíaco? ¿Qué ventajas tiene comer “superalimentos” como la quinoa, las semillas de chía, o las bayas de goji? ¿Por qué los tomates de hoy no saben cómo los de antes? Hoy hablamos de Los falsos mitos de la alimentación
Siguiendo la guía del autor de este libro editado por CSIC/Catarata, Miguel Herrero, repasamos los falsos mitos que en torno a la alimentación se propagan popularmente y que sólo podemos combatir con conocimiento científico y contrastando la información disponible. Miguel, como doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (científico titular del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del CSIC, analiza falsas creencias en torno a la alimentación al tiempo que nos da las herramientas científicas para saber en qué punto estamos y cómo debe de ser la dieta personalizada en base a nuestro ADN con técnicas como la genómica nutricional.
Desde el Planeta Segovia intentaremos resolver los Misterios comestibles de Albert Monteys y aprenderemos recetas saludables con La cocina de Naneta de Nob.