Establecemos un puente entre don Quijote y Albert Einstein: una estrecha relación entre dos ingeniosos hidalgos, protagonistas de dos relatos que cambiaron la literatura y la ciencia. Y lo vamos a hacer a través de las estrellas con el libro ‘El universo sobre nosotros. Un periplo fascinante desde el el cielo de don Quijote y el cosmos de Albert Einstein’ (Ed. Crítica).
Su autor, el divulgador y catedrático de análisis matemático Antonio Durán llega a la Nabucodonosor para evidenciar los cambios de relato en nuestra forma de entender el cosmos, desde el cielo barroco que cobijó a don Quijote y que estaba puesto en crisis por la revolución copernicana, al cosmos vanguardista descrito por las teorías de Einstein, quien era un lector apasionado de la novela de Cervantes. Además, la relación se estrecha en este año que dejamos y que se cumplen 100 años de la teoría de la relatividad general y 400 de la segunda parte del Quijote.
Pero, no lo olvidemos, también es el año de la 7ª entrega de Star Wars, con JJ Abrams en la dirección y con una renovada ola de fans de esta épica ópera espacial que ya ha podido ver nuestra compañera de Ciencia y acción, Ángeles Gómez, y que se ha pasado por la Nabucodonosor para contarnos su visión científica (y sin spoilers) de la película.
Visitando el Planeta Segovia de Víctor Gómez conectamos don Quijote con el cómic, por supuesto, pero también con Star Wars y desde la Nave Sónica seguimos de sagas y alianzas con Yakuza 5 para PS3.