En este episodio, se entrevista a Gabriela Cantú Westendarp, autora del libro "El Orden del Mundo", quien explica cómo la tabla periódica de los elementos ha inspirado su poesía. La conversación profundiza en cómo la estructura y los componentes de la tabla periódica pueden ser una metáfora de la existencia humana, revelando conexiones entre la ciencia y el arte.
¿Cómo puede la rígida y científica estructura de la tabla periódica convertirse en una fuente de profunda expresión poética? ¿Puede la química revelar los secretos del espíritu humano?
En este fascinante episodio, conversamos con la escritora Gabriela Cantú Westendarp sobre su notable poemario El orden del mundo. Gabriela nos guía a través de su extraordinario viaje creativo, que encuentra una inspiración única y poderosa en uno de los lugares más inesperados: la tabla periódica de los elementos.
La conversación explora cómo lo que a menudo percibimos como elementos minerales e inertes puede transformarse en una profunda exploración de la naturaleza humana. Gabriela explica que su impulso inicial fue escribir sobre las obsesiones —nuestro colectivo y personal afán por entender y controlar el mundo. Esta búsqueda evoluciona hacia una "alquimia del espíritu" contemporánea, donde los datos científicos sobre elementos como el litio, el berilio y el radio se convierten en catalizadores de poemas sobre la memoria, la finitud, el amor y nuestro lugar en el cosmos.
Descubre el proceso creativo de Gabriela, un camino que describe como orgánico, intuitivo y a veces "caprichoso". Partiendo de los elementos clásicos de Aristóteles —tierra, agua, aire y fuego—, dio el salto a la compleja red de la tabla periódica, investigando la historia, el descubrimiento y el uso de cada elemento para encontrar la chispa resonante que encendería un poema.
Este diálogo trasciende la literatura para tocar la profunda intersección de la ciencia, la filosofía y la espiritualidad. Discutimos cómo la comprensión de que nuestros cuerpos están compuestos por los mismos elementos que las estrellas nos brinda un sentido de pertenencia y permanencia a través de la transformación. La autora reflexiona sobre cómo figuras como Marie Curie y Dimitri Mendeleyev se convierten en personajes de esta exploración poética de la vida, la muerte y la incesante búsqueda del conocimiento.
Únete a nosotros en una inspiradora conversación que desvela la poesía oculta en los componentes fundamentales de nuestro universo y celebra el poder de la literatura para encontrar asombro y significado en el mundo que nos rodea.