- cada lengua se basa en sonidos simples o combinaciones de sonidos
- cada idioma intenta a reflejar sus sonidos con grafías (letras sueltas o combinadas)
- en latín existían casos como el acusativo y dativo pero con el tiempo se reducían tanto fonéticamente los sufijos que se perdieron y la escritura se adaptó a la fonética
- en inglés también había un sistema de casos que se marcaba con sufijos, hoy solo la “s” en genitivo
- español: reducción de la “d” entre dos vocales, aspiración de la “s”
- catalán: “t” muda al final de las palabras con las letras “-nt”, honestament
- francés: pensar conjugado: je pense, tu penses, il/?elle pense, nous pensons, vous pensez, ils/?elles pensent. No adaptaron la ortografía.
- italiano: se eliminó la “h” muda, solo con “avere”, declinación (tener, “ho, hai, …” yo tengo, tú tienes, ...); hamaca - amaca, hebreo - ebreo, himno - inno
- lengua hablada vs lengua escrita = dos sistemas diferentes, la lengua hablada ‘maneja’ la lengua escrita