SUSANA DAVID FERNÁNDEZ y CARLOS SERRANO GRANGER CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID, ESPAÑA
PUESTA AL DÍA DE TRES MATERIALES DE USO DIARIO EN ODONTOLOGÍA: TITANIO, CIRCONA Y CEMENTOS DUALES
En la actualidad la Odontología dispone de múltiples materiales para poder ejecutar numerosos procedimientos. Entre ellos, el titanio, la zirconia, y los cementos duales, son prácticamente de uso diario en distintas especialidades tales como: prostodoncia, endodoncia, cirugía, ortodoncia, etc. No obstante, pese a ser de uso muy común, cada uno de ellos, presenta todavía inconvenientes por resolver.
Empezando por los implantes de titanio, cabe destacar que pese a que en la literatura sobre implantes ortopédicos empleados en Medicina, se registran reacciones de hipersensibilidad y depósitos de iones en órganos remotos; en Odontología, apenas se ha encontrado bibliografía al respecto. Se desconoce si se debe a que dichas complicaciones son evaluadas por otras especialidades médicas, o porque realmente no se manifiestan. Sin embargo, el índice de fracasos es considerable, dadas las peculiaridades del medio oral, técnicas quirúrgicas y diagnóstico.
En el campo odontológico, además de la funcionalidad, hay un factor tan relevante como el primero: la estética. Y ahí es donde el zirconio entra a formar parte de los tratamientos dentales . Hasta hace poco, no se había manifestado clínicamente la problemática de la zirconia, del mismo modo que sucedió en Medicina. Pero dada su demanda, se sigue realizando estudios para mejorar su comportamiento en el medio oral, con el fin de perpetuar su uso.
Por último, los cementos de resina duales, se manifiestan como la panacea. Simplifican enormemente los protocolos de cementado hasta ahora realizados, y polimerizan muy bien en ausencia de luz, sin repercutir en sus propiedades biomecánicas. Pero pese a que los estudios "in vitro" ofrecen buenos resultados a corto y medio plazo; la duda que se plantea es que, en grosores tan finos (igual o menos de 25 micras), cómo responden realmente los fotoactivadores que forman parte de estos cementos, en ausencia de luz. La metodología empleada muestra el comportamiento mecánico, pero se sigue sin saber el grado de conversión real de dichas moléculas.
Seminarios Internacionales de
Fronteras de la Ciencia de Materiales Aula de Seminarios Departamento de Ciencia de Materiales E. T. S. de Ingenieros de Caminos, UPM C/ Profesor Aranguren s.n. 28040 Madrid
Para más información contactar con: Dr. José Ygnacio Pastor (+34) 913 366 684. [email protected]
Vídeo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid, grabado por el departamento ciencia de los materiales.