Este episodio es fundamental en los viajes de exploratorios para la Corona Española. Acá abordamos el primer viaje de Cristóbal Colón, como el inicio de una serie de incursiones, que desde finales del siglo XV se llevarían a cabo por todo el actual continente americano. Importa para Centroamérica y El Salvador, tres viajes de exploración: 1) hacia 1504 en el cuarto viaje de Colón, en donde navega bordeando la costa caribe de Centroamérica; 2) la exploración en 1513, desde Panamá de Vasco Núñez de Balboa, quién atraviesa el istmo, para llegar al que bautizaría como Mar del Sur, nuestro Océano Pacífico; 3) y por último, pero no menos importante la exploración marítima del piloto Andrés Niño, quién partiendo desde Panamá, navegó por las costas del pacífico, desconocidas para España, de los actuales territorios de Costa Rica, Nicaragua y el Golfo de Fonseca, dando nombre a este espacio geográfico y a sus principales islas, llegando el día de Santa Petrona el 31 de mayo de 1522. Niño continuó con su viaje por la costa actúa salvadoreña y cuando llegó a las playas de La Libertad y vio los acantilados que hay entre El Sunzal y Sihuapilapa lo llamó ‘Rostro Fragoso’, porque en todas las costas que habían recorrido no había un lugar de farallones como en este.
Coordinación e investigación académica: Herbert Erquicia
Producción ejecutiva y dirección: Carlos Arévalo
Grabación, producción audiovisual y RRSS: Cecilia Rodríguez
Asistente para contenidos en RRSS: Mauricio Aguilar
Una producción 360 Podcast.sv
360 Media Content, S.A. de C.V.