En el presente episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Lucila Vitale recibe a la escritora, guionista y directora teatral Erika Halvorsen, con la que realizan una mirada retrospectiva que les permite arribar al inicio de la pandemia y a los días de la cuarentena estricta, con el fin de analizar cómo incidieron las medidas que se aplicaron para hacerle frente al Covid que azotó a la humanidad, en la vida profesional y personal de la invitada.
El cordial encuentro entre ambas permite ingresar en la intimidad del mundo creativo de la invitada y conocer algunos aspectos que hacen a la concreción de las ideas, sin dejar de atender temas candentes como la ferviente lucha de las mujeres dentro de la industria audiovisual, un territorio históricamente ocupado sólo por hombres.
A través del afectuoso diálogo los oyentes podrán percibir la pasión que lleva a la invitada a desarrollar su labor creativa, que sería imposible de plasmar sin ese impulso vital.
Erika Halvorsen, nació hace 41 años en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Es escritora, guionista y directora de teatro. Es autora de más de una docena de obras de teatro: “Hija de Dios”, “Happy Hour”, “La Persuasión”, “Ser Ellas” y “Bisnietas”, entre otras. En el 2008 escribió la serie multi-plataforma “Amanda O”. Es coautora, junto a Gonzalo Demaría, de “Amar después de amar”, serie que fue adaptada en México, Grecia, España, Portugal y Medio Oriente. Fue cocreadora -junto a Daniel Burman- de “Pequeña Victoria” (Victoria Small), serie coproducida por MediaPro y Viacom. Publicó tres novelas: “El Hilo Rojo”, “Desearás” – ambas fueron adaptadas al cine en el 2016 y 2017 respectivamente- y “WhatsUp Mamis”. Actualmente, trabaja en la revista “Anfibia” y se encuentra escribiendo y dirigiendo “El fin del amor”, una nueva serie que pronto saldrá a la luz. Erica conforma la nueva generación de escritores, es una referente de provincia de Santa Cruz.
Lucila Vitale es egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (EMAD). Tiene un postgrado en Administración en Artes del Espectáculo (UBA) y es Gestora Cultural. Realizó, como productora, diversos espectáculos de música para el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y para Cultura de la Nación. Estuvo a cargo de la inauguración de Tecnópolis -una megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte, con sede en Argentina, y la más grande de América Latina - participó de numerosas giras con artistas musicales nacionales e internacionales. En 2021 formó parte del “1° Festival Internacional de Cine del Agua”, que se llevó a cabo en El Calafate, como productora general. Actualmente, conduce un programa radial por Radio Nacional Calafate.
Mica Corbalán es Licenciada en Comunicación Audiovisual (UNSAM) y Productora de Radio egresada de ETER (Escuela de Comunicación). En Buenos Aires, trabajó como coordinadora de producción. Realizó espectáculos de teatro como actriz y asistente. Representó a bailarines de danza en el Teatro Colón y fue productora de radio y televisión. En el ámbito cinematográfico, coordinó equipos para largometrajes. Vivió en Brasil, Río de Janeiro, donde se desempeñó como Productora de Arte, realizando la primera serie internacional de Red Globo junto con SONY "Passaport to Freedom". En 2021 formó parte del “1° Festival Internacional de Cine del Agua”, desarrollado en El Calafate como creadora de contenidos. Actualmente, vive en El Calafate, es productora y conductora en Radio Municipal 88.5.
---
Support this podcast: https://anchor.fm/dublab-inconversation/support