En este programa estaremos dialogando con la mayor Gloria Esteher González Rolong, líder social comunitaria y portadora y multiplicadora de saberes ancestrales Mokaná del Atlántico. Quien inició el liderazgo campesino desde los 10 años de edad, teniendo presencia en los movimientos campesinos, participó en la conformación de ANMUCIC (Asociación Nacional de Mujeres Campesina Indígenas de Colombia), siguió su formación en el centro de estudios de Radio Sutantenza ACPO (Acción Cultural Popular) del Valle de Tenza, donde afianzo su labor pedagógica en diversos territorios del nivel nacional. Dentro de su comunidad hasta la fecha lidera y da hogar al centro de saberes de la Huerta comunitaria del adulto Mayor del municipio de Tubará Atlántico.
Lo mismo que con Luisa Palmezano Camargo, Psicóloga fundadora de la fundación paisajes sonoros 2014, cuya labor se fundamenta en la investigación territorial situado en el municipio de Tubará- Atlántico. Creadora del programa Tierra Mágica Ancestral 2015, realizando un trabajo de investigación y registro etnográfico acerca de la Gaita ancestral del atlántico de los hermanos Mendoza del círculo de la memoria con ancestros vivos desde el 2016. Colaboradora en cine ficción y documental, colaboradora en producción el disco pueblo santo historias cantadas, gaita resistencia y memoria de la violencia en Colombia en el marco de la exposiciones Centro Memoria Histórica (Gaita indígena Evaristo Mendoza y Gaiteros de Guacamayas IIIG de la Zona Bananera), cocina secreta y ceremonial ( mes de las animas: bollo de angelito manjar de los espíritus Mokaná ). Creación del programa de investigación paisajes sonoros educativos, para la fundamentación de estrategias pedagógicas, entre ellas: Gaitas y Palabras. Promotora de espacios de diálogos e iniciativas intergeneracionales y centro de saberes como la huerta comunitaria y del adulto mayor, coordinadora y promotora de empresas comunitaria y populares con enfoque de género, en rescate de las tradiciones propias, dentro de otros desempeños no menos importantes.
Acerca de la importancia de la identidad territorial del Atlántico y sobre la pertinente experiencia de la Huerta Comunitaria y del adulto mayor en Tubará, como iniciativa polifónica como centro de la vida y de los saberes ancestrales Mokaná, también como espacio de fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria.