
Sign up to save your podcasts
Or
Conocida como “la canción húngara del suicidio”, Gloomy Sunday arrastra una oscura fama desde su creación en 1933 por Rezső Seress. Su letra, llena de desesperanza, fue señalada por la prensa como detonante de múltiples suicidios en Hungría y otros países, desatando una ola de pánico moral. Aunque nunca se probó una relación directa, la BBC llegó a vetarla durante años. La versión de Billie Holiday, grabada en 1941, amplificó su sombría leyenda. El propio Seress, atormentado por el éxito de su obra y su contenido, se suicidó en 1968, reforzando el aura maldita que aún envuelve esta inquietante melodía.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
4.5
1616 ratings
Conocida como “la canción húngara del suicidio”, Gloomy Sunday arrastra una oscura fama desde su creación en 1933 por Rezső Seress. Su letra, llena de desesperanza, fue señalada por la prensa como detonante de múltiples suicidios en Hungría y otros países, desatando una ola de pánico moral. Aunque nunca se probó una relación directa, la BBC llegó a vetarla durante años. La versión de Billie Holiday, grabada en 1941, amplificó su sombría leyenda. El propio Seress, atormentado por el éxito de su obra y su contenido, se suicidó en 1968, reforzando el aura maldita que aún envuelve esta inquietante melodía.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
126 Listeners
115 Listeners
63 Listeners
182 Listeners
105 Listeners
81 Listeners
176 Listeners
38 Listeners
28 Listeners
28 Listeners
58 Listeners
43 Listeners
16 Listeners
33 Listeners
35 Listeners