1232. La organización de Podwoman no es solo un evento en el calendario, es una montaña rusa de emociones, trabajo, planificación y pasión por el podcasting. En este episodio me acompaña María Santonja, una de esas voces imprescindibles del sector, para hablar largo y tendido —y con total honestidad— de todo lo que implica coordinar una cita como esta desde la distancia, con recursos limitados y muchas ganas de hacerlo bien.
Aprovechando que estamos a poco más de una semana de la tercera edición de Podwoman, me apetecía muchísimo tener esta charla con María, no solo por su papel al frente del evento, sino por toda la trayectoria que la avala desde hace más de una década. Recuerdo nuestros comienzos paralelos, sus primeros proyectos como Fans Fiction o La Tertulia Zombie, el reconocimiento de la Asociación Podcast, la presidencia de la Asociación Alicantina de Podcasting, y cómo todo eso la ha llevado hasta donde está hoy: cofundadora de Ekos Media y figura clave en la producción y difusión de voces femeninas en el medio.
_____________
Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de PodWoman, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________
Repasamos las particularidades de organizar un evento en Madrid desde Alicante, la diferencia entre producir en equipo grande o desde una oficina improvisada en casa, y sobre todo, la gran responsabilidad que supone recibir financiación pública para ejecutar un proyecto de esta envergadura. Como bien dice María, cuando el dinero viene del Ministerio o de la Unión Europea, el compromiso con la calidad y el impacto se multiplica.
También profundizamos en el reciente estudio impulsado desde Podwoman sobre la escasa presencia femenina en los rankings de Spotify, Apple Podcasts e iVoox. Los datos son contundentes y, por desgracia, confirman sensaciones que muchas ya intuíamos: solo un 18% de los podcasts en esos top 100 están conducidos exclusivamente por mujeres. Lo más interesante es que esta radiografía no pretende señalar con el dedo, sino invitar a la reflexión colectiva: ¿qué podemos hacer —plataformas, productoras, oyentes y creadores— para revertir esa tendencia?
María comparte su experiencia sobre cómo nació Podwoman, qué la motivó a retomarlo en formato presencial y cómo ha evolucionado la visión del evento. Desde la elección del espacio Zenit The Studio de Madrid hasta la decisión de incluir el catering como parte esencial del networking, todo está diseñado para generar comunidad. Incluso la elección del podcast en directo con el que cerrarán la jornada (Odio a la gente, de Bianca Kovacs y Carmen Romero) responde a esa necesidad de romper moldes y ampliar el espectro de lo que significa crear desde una voz femenina.
Si estás en Madrid el próximo 18 de octubre, de verdad, haz todo lo posible por asistir. Porque este no es solo un evento más de podcasting: es una invitación a ver, escuchar, conectar y —por qué no— inspirarse. Como comentamos en el episodio, si no lo haces ahora, el FOMO te va a pillar después.
Info sobre el evento: https://podwoman.com/
Entradas para Podwoman: https://entradium.com/events/podwoman-2025
Estudio 'Radiografía de la representación femenina en los podcasts más escuchados': https://podwoman.com/estudio
_____________
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.