Pueden decargarlo de aqui.
LXX vs. Texto Hebreo y Teodoción en Pablo y Hebreos
En esta entrada estaremos viendo lo que vimos la ves pasada con respecto a los evangelios y su uso de la LXX sobre el texto Hebreo de las Escrituras, pero con el enfoque en 2 pasajes de Pablo y 2 de Hebreos. Será también un poco mas avanzada que la anterior, dándole al lector la oportunidad no solamente de ver cuando los pasajes son claramente diferentes, pero porque son diferentes, y porque los autores optan por usar la LXX sobre el texto Hebreo.
En esta ocasión, veremos como Pablo usa lo que conocemos como la versión que lleva el nombre de su autor, Teodoción (Siglo 1 AD a finales de siglo 2 AD). Aunque esta versión es después del tiempo de Pablo, se cree que el autor uso diferentes fuentes para “corregir” la LXX. Dado que Pablo en sus citas se acerca mucho a Teodoción, y luego el Pastor de Hermas la cita, se cree que Teodoción recopilo algunos manuscritos ya perdidos a nosotros, y por eso es que se le toma en cuenta en la discusión. Esta explicación es breve y concisa, y no pretende responder las muchas preguntas que surgen al respecto, pero se espera que el lector se de cuenta de que existe esta versión tardía a la LXX.
Nuestro primer pasaje Paulino proviene de Romanos 2:24.
Romanos 2:24
Isaías 52:5 LXX
Isaías. 52:5Texto Hebreo
Porque el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros, tal como está escrito.
y ahora ¿qué ahí estáis?». Esto dice el Señor: «Porque llevado fue mi pueblo gratis, admiraos y ululad». Esto dice el Señor: «Por vosotros a la continua mi nombre es blasfemado en las naciones.
Y ahora, ¿qué hago yo aquí —declara el Señor— viendo que se llevan a mi pueblo sin causa? También declara el Señor: Sus dominadores dan gritos, y sin cesar mi nombre es blasfemado todo el día.
Podemos ver como Pablo usa el texto de la LXX para hacer su punto teológico, declarando a los Judíos que por su culpa, el nombre de Dios es blasfemado. El texto hebreo, no especifica porque el nombre es blasfemado, solo menciona que los dominadores de Israel, que esta en el exilio, blasfeman el nombre de Dios, deduciendo que la blasfemia se desprende del trato de Israel por sus dominadores.
En esto podemos apreciar 2 cosas. La primera, es que Pablo hace uso de la LXX sobre el texto Hebreo para remachar su punto teológico sobre el estado presente de los Judíos, que por ellos, el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles. La segunda cosa que podemos apreciar, es algo que dije la ves anterior, que no había un texto fijo al cual se debía de citar como el único autoritativo. Esta fluidez textual, que veremos aumentada a continuación, nos suena extraña a nosotros en el siglo 21, pero en el siglo 1, era algo normal.
Nuestro segundo pasaje proviene de I Cor. 15:54.
1 Cor. 15:54
Isa. 25:8 (Teodoción)
Isa. 25:8 LXX
Isa. 25:8 Hebreo
Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Devorada ha sido la muerte en victoria.
…Devorada
ha sido la muerte en victoria.
La muerte, habiendo prevalecido, los ha devorado..